DF MAS / Hablemos de
My Nipp, la prótesis para mujeres que se recuperan de cáncer de mama
My Nipp, la prótesis para mujeres que se recuperan de cáncer de mama
Luego de dedicar toda su vida al maquillaje profesional y a la micropigmentación, la arquitecta Beatriz Palma (41) diseñó una prótesis de pezón para mujeres que han pasado por una mastectomía por cáncer de mama. Fundó My Nipp, emprendimiento que pretende “devolverles una parte de sus cuerpos y participar con ellas de una recuperación emocional”. Octubre es el mes de sensibilización y llamado a prevención de esta enfermedad que según datos de la OMS, una de cada 10 mujeres chilenas padece.

Tere Paneque: “Necesitamos darle voz a las mujeres que están haciendo un trabajo tremendo en ciencia”
La joven astrónoma y divulgadora científica se ha transformado en referente para las nuevas generaciones y en éxito de ventas con sus libros "El universo según Carlota, parte 1 y 2", que acercan asteroides, estrellas fugaces, agujeros negros y explosiones estelares a los más chicos.

Female Invest: Las chicas también quieren invertir
Tres mujeres menores de 30 años se conocieron en la Universidad de CopenHaGue. Poco sabían de inversiones y les daba miedo entrar a este mundo. El 2019, al entrar a la universidad crearon Female Invest. Perdieron todo por la pandemia, pero se recuperaron con una plataforma online. Pasaron por Y Combinator, levantaron US$ 7 millones, acaban de lanzar un libro y el próximo año estará lista su fintech.

Pía Aqueveque: “El futuro es para valientes que no tienen miedo a lo desconocido”
La economista, experta chilena en Blockchain, activos digitales y metaverso, cuenta que tuvo que derribar su propio “techo de cristal” para adentrarse en ese mundo.

Mujeres programadoras: Tras los pasos de Ada Lovelace
Cuando en 2016 Fundación Kodea partió con un programa de reconversión laboral pionero para iniciar a las mujeres en el mundo de la programación. Sabían que se trataba de una oportunidad, pero no imaginaron que crecería tanto. Con el éxito logrado, la iniciativa escaló: para finales de este año calculan que habrán entregado 13 mil becas Talento Digital.

Monseñor Fernando Chomalí, tras robo a Lavandería21: “La inclusión laboral aún es muy frágil en Chile”
Esta semana comenzó con la lamentable noticia del acto delictual que afectó al local ubicado en Concepción donde trabajan jóvenes y adultos con Síndrome de Down. El arzobispo de Concepción, e impulsor de la iniciativa, cuenta sobre la experiencia inclusiva de estos ocho años y las muestras de apoyo que han recibido tras el asalto.

Proyecto Los Encinos: La apuesta de Elemental en la viña Cousiño Macul
Son micro condominios de 30 a 40 viviendas que estarán emplazados en el eje de las avenidas Américo Vespucio Sur y Los Presidentes, en los terrenos de la Viña Cousiño Macul en Peñalolén. El diseño de ellas estuvo a cargo de la oficina de arquitectura Elemental, del reconocido arquitecto chileno -y ganador del Pritzker 2016- Alejandro Aravena.

Ex embajador Schmidt: "Con el peso que tiene China para Chile, no podemos estar sin alguien en la embajada"
Luis Schmidt Montes lamenta que el gobierno haya desistido del nombramiento de quien sería su sucesor en el país asiático y critica las últimas decisiones de la cancillería.

La fiebre Dua Lipa se acerca a Chile
Estas últimas semanas la cantante se ha apoderado de las noticias del espectáculo. Sus presentaciones en Europa, su video viral y la mención a dos artistas chilenos en sus redes sociales, han prendido los motores para quienes esperan su concierto el próximo 16 de septiembre en Santiago.

Nueva Constitución: el mejor y peor artículo según sus protagonistas
A 77 días de la elección en que los chilenos decidirán si aprueban o rechazan la Constitución propuesta por el órgano constituyente, le preguntamos a convencionales de todos los sectores cuál es su artículo preferido y cuál es el que menos les gusta.

Adiós a las armas: el fenómeno detrás del anuncio del gobierno
El presidente Gabriel Boric solicitó al Congreso Nacional aprobar una Ley que permita avanzar hacia la prohibición total de la tenencia de armas de fuego en el territorio. Distintas organizaciones y gremios se oponen a esta medida señalando que la sociedad civil necesita contar con herramientas para hacer frente al aumento de la delincuencia y los delitos violentos en el país.