Click acá para ir directamente al contenido

DF MAS / Hablemos de

Las alertas detrás de la ola de secuestros en Chile

Las alertas detrás de la ola de secuestros en Chile

El aumento sistemático de los secuestros desde 2017 ha puesto a las autoridades en modo alerta, especialmente después de los cinco casos de estas últimas dos semanas. Fiscales y expertos apuntan al crecimiento del crimen organizado, coinciden en el error del gobierno de haber informado sobre pagos de recompensas y entregan posibles soluciones para combatir esta tendencia.

La fundación que acompaña a adolescentes con embarazos vulnerables en Kenia

La fundación que acompaña a adolescentes con embarazos vulnerables en Kenia

Maisha, en lengua africana, significa vida. Ese fue el nombre que dos enfermeras matronas chilenas eligieron para bautizar una fundación que crearon en 2017, con el fin de ayudar a madres con embarazos vulnerables en una de las poblaciones mas rudas y pobres de Kenia. Además le entregan herramientas para que sigan adelante con sus vidas.

Consuelo Alzamora, la chilena en la ciudad más austral de Haití

Consuelo Alzamora, la chilena en la ciudad más austral de Haití

Llegó en 2012 como voluntaria de América Solidaria. Cuatro años después creó Tous Ensemble, una fundación para rehabilitar a víctimas del terremoto y personas con discapacidad. Y colaboró en la creación de la carrera de terapeuta ocupacional en ese país, el más pobre de América Latina.

Servicio Nacional de Migraciones: el cuello de botella que copa los tribunales

Servicio Nacional de Migraciones: el cuello de botella que copa los tribunales

Más de 200% aumentaron los recursos de amparo y protección en contra del organismo a cargo de visar las residencias de extranjeros en el país entre 2021 y 2022. La judicialización migratoria hoy ocupa parte importante del tiempo de las cortes chilenas. Mientras tanto, un estudio de Legal Global Chile, arroja que más del 70% de los trabajadores extranjeros en Chile está mal contratado de acuerdo a la legislación migratoria.

Testimonios tras las llamas: cómo se viven los incendios en el Sur

Testimonios tras las llamas: cómo se viven los incendios en el Sur

Los incendios forestales en la zona de Ñuble, Biobío y La Araucanía han dejado un sinfín de personas afectadas. La pérdida de trabajo, sus hogares y, en algunos casos, la dolorosa partida de un ser querido son parte de las consecuencias que más se repiten en medio de la catástrofe. Las historias de Beto, Yamil, Bárbara y Jorge reflejan la realidad de lo que ha sido el incendio más mortífero del país en la última década.

Radiografía del microemprendimiento en Chile y su huella de género

Radiografía del microemprendimiento en Chile y su huella de género

Los datos de Fondo Esperanza son un retrato representativo del microemprendimiento en los sectores vulnerables de nuestro país, y evidencian, entre otras cosas, la brecha de género aún vigente en el ámbito financiero y laboral, donde las mujeres siguen sobrellevando la mayor carga doméstica. Pero existen historias que demuestran que es posible emprender con éxito. Una de ellas es la de Noemí Toledo.

Tiendas de tecnología: del robo hormiga a los overoles blancos

Tiendas de tecnología: del robo hormiga a los overoles blancos

La cadena de tiendas se convirtió en blanco de bandas delictuales armadas y en un símbolo del aumento del robo con violencia en la capital. El incidente en el Mall Plaza Egaña abrió un debate sobre las responsabilidades de privados y del gobierno para hacer frente a la escalada delictual.

El silencioso rol de los repartidores en el incendio forestal de Viña del Mar

El silencioso rol de los repartidores en el incendio forestal de Viña del Mar

El siniestro -que dejó más de 300 familias damnificadas- movilizó a 50 motoristas a transportar productos esenciales y a abrir caminos para camiones de bomberos. El 24 de diciembre, además, subieron regalos de Navidad para repartir a los menores afectados. “Las personas salían de sus casas, lloraban, decían que en ese momento el gobierno no había llegado, sino nosotros”, recuerda Irismar Moreno, trabajadora de una aplicación de delivery.