Coffee break
Los conceptos que los chilenos quieren en la primera línea de la Constitución

Los conceptos que los chilenos quieren en la primera línea de la Constitución
Justo en la semana donde se vota el reglamento de la Convención, Tenemos que Hablar de Chile dio a conocer el primer sondeo realizado sobre el contenido de la nueva Carta Magna.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
“Si tuvieras que escribir la primera línea de la nueva Constitución, ¿qué escribirías?”. Esa fue la pregunta que durante agosto respondieron a través del Constitubot, el chat de inteligencia artificial de Tenemos que Hablar de Chile, la plataforma de participación ciudadana de las universidades Católica y de Chile, junto a WhatsApp, más de 1.000 personas de diferentes edades, niveles socioeconómicos y comunas del país. Tres temas o conceptos fueron señalados como los principales para el inicio de la nueva Carta Magna. En primer lugar, aparece “plurinacionalidad”; en segundo, “nacen libres”; y en tercer lugar, “equidad”.
Se observaron frases como “el Estado de Chile debe ser una república plurinacional, democrática e independiente”, “todos (hombres y mujeres) nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, “Chile debe ser un país plurinacional democrático basado en la equidad y diversidad”.
Los otros siete temas fueron igualdad ante la ley, soberanía y democracia, medioambiente, derechos humanos, vida digna, derechos sociales y libertad.
“Nos propusimos crear un espacio en el que todos y todas pudieran ser parte de la discusión pública desde sus propios celulares y hoy vemos los primeros frutos de esta plataforma, lo que nos permite ampliar la perspectiva de la ciudadanía que espera ser representada y por qué no, escuchada, durante el proceso de redacción de la nueva Constitución“, comentó Valentina Rosas, subdirectora de Tenemos que Hablar de Chile.
¿Crees que quienes piensan distinto a ti escribirían lo mismo? Fue la segunda pregunta que se realizó en el debut de Constitubot, a lo que un 53% respondió que no y un 47% que sí.
“Los resultados a esta pregunta resultan interesantes porque nos mostrarían que la ciudadanía está menos polarizada de lo que se muestra en la esfera o en la opinión pública”, comentó María José Lincovil, coordinadora de participación ciudadana de Tenemos que Hablar de Chile.