Click acá para ir directamente al contenido

Yo Recomiendo

Profesor de mapudungún recomienda cómo aprender el idioma

Profesor de mapudungún recomienda cómo aprender el idioma

Patricio Bello Huenchumán se define como un “facilitador de la lengua mapuche”: ha sido profesor de Thomas Kimber (fundador de Karün), de la Universidad Austral de Chile y del Colegio Médico.

Por: Mateo Navas | Publicado: Domingo 11 de julio de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

Patricio Bello Huenchumán (32) ha sido profesor de mapudungún de Thomas Kimber (fundador de Karün), de la Universidad Austral de Chile y del Colegio Médico. Ha aparecido en documentales sobre este milenario idioma en la BBC y es carta segura para entender esta cultura.

Es, además, autor y compositor del disco homónimo (100% en mapudungún) “Wentru Mañke”. Y ahora que la activista por los pueblos indígenas Elisa Loncón, es la presidenta de la Conención Constitucional, muchas personas están interesadas en aprender mapudungún. ¿Pero cómo empezar? Estas son sus recomendaciones.

Música: Puel Kona

Muchos dicen que una buena forma de aprender un idioma es a través de la música. Puel Kona es una banda contemporánea que mezcla los sonidos del rock, ska, reggae y otros. Todo en idioma mapuche. Son escuchados por la comunidad estudiantil de mapudungún en ambos lados de la cordillera.

Tanto ha sido su éxito, que en 2018 fueron invitados por Roger Waters para telonear uno de sus shows en Buenos Aires. Son oriundos de Neuquén, Puelmapu, Argentina. Hasta ahora, tienen dos discos: Puelkona y Kintu Newen.

Libro: Kusheke punh

El escritor mapuche Bastián Chandía Millanao publicó “Kusheke Punh” (Noches Viejas en español), un libro monolingüe para fomentar el mapudungún en los más jóvenes. Este tipo de publicaciones son muy relevantes para los estudiantes, hablantes y neo hablantes del idioma. El libro es del sello Genlol, quienes se dedican a editar libros en mapudungún.

Plataforma: Kimeltuwe

Kimeltuwe es una plataforma online que promueve activamente el estudio y el uso del mapudungún tanto en la waria (ciudad) como en el lelfün (campo). A través de memes, publicaciones, videos y otros recursos audiovisuales, llegan a sus más de 300 mil seguidores, los cuales están interesados en aprender sobre la cultura mapuche.Además, fabrican guías interactivas y material descargable para niños y jóvenes. Son pioneros en la promoción del mapudungún en redes sociales. Se pueden encontrar en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. (@Kimeltuwe).

Escritor: Elicura Chihuailaf

Tenía que estar. El trabajo de Elicura Chihuailaf, Premio Nacional de Literatura 2020, es clave para la cultura mapuche. Gracias a sus libros, se abrieron las puertas para la poesía de nuestra cultura en una clave moderna y escrita. Es proveniente de Quechurewe (kechurewe) y su obra es bilingüe mapudungún- español (en ese orden). Ha sido reconocido tanto en Chile como en el extranjero.

Cantante: Joel Maripil

Hay que volver a la música. Joel Maripil es un üllkantufe (cantante) tradicional del pueblo mapuche. Es originario de la zona Lafkenche (Lago Budi) y junto a su kultrung (cultrún) narra sus vivencias e historias en mapudungún. Sus canciones son muy didácticas para el aprendizaje de este idioma, especialmente para los pichikeche (niños). Su música se encuentra en Spotify y distintas plataformas.

Las recomendaciones de Ignacio Morales para entender la guerra Hamas-Israel

Ignacio Morales, académico de la facultad de Artes Liberales de la UAI, está cursando un doctorado en el Departamento de Estudios de Defensa del King’s College London. Desde la capital británica, el historiador repasa una de sus áreas de estudio: el conflicto árabe-israelí, que hace una semana sumó como nuevo capítulo la cruda guerra entre Hamas -organización paramilitar y política palestina- e Israel. Es un conflicto que, solo en una semana, ya suma casi 3.000 muertos y más de 10 mil heridos. Acá, el experto entrega datos de libros, documentales, podcasts, para entender lo que ocurre en Medio Oriente. “Hoy, más que nunca, es preferible leer y escuchar, antes que hablar”, reflexiona.

Los recomendados de Gonzalo Fouillioux para disfrutar la fiesta del mundial de fútbol

Empieza la fiesta. Gonzalo Fouillioux ya está en Qatar para cubrir el evento deportivo más importante del año, el que no ha estado exento de polémicas. Para entender todo lo que está pasando (y pasará), el periodista de TNT Sports y Radio Infinita enumera los partidos más destacados de la fase de grupos, analiza el eventual retiro de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, y recomienda series para entender lo que sucederá en Qatar 2022.

Los recomendados de los jóvenes negociadores COP27

A propósito de la COP27 que tiene lugar en la ciudad de Sharm El Sheikh, en Egipto, recientemente Ismaela Magliotto, Javier Sepúlveda y Francisca Acevedo, los jóvenes negociadores que representan a Chile en la cumbre, compartieron con DF MAS una serie de recomendados para tomar conciencia respecto al cambio climático.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR