Click acá para ir directamente al contenido

Yo Recomiendo

Los recomendados de Laura Gallardo, científica del informe IPCC

Los recomendados de Laura Gallardo, científica del informe IPCC

La investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 es una de las chilenas que participó del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), Acá entrega sus recomendaciones para entender lo que está pasando en el planeta y lo que podría ocurrir si no se toman las medidas necesarias.

Por: Mateo Navas | Publicado: Domingo 15 de agosto de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

Carbon Brief es un sitio web con sede en el Reino Unido que cubre los últimos avances en ciencia climática, política climática y política energética. Se especializan en artículos y gráficos claros y basados en datos para ayudar a mejorar la comprensión del cambio climático, tanto en términos de ciencia como de respuesta política. Publican una amplia gama de contenido, que incluye explicaciones científicas, entrevistas, análisis y verificaciones de hechos, así como resúmenes diarios y semanales por correo electrónico de cobertura periodística y en línea.

  • Los dos informes clave

El “Climate Change 2021: the Physical Science Basis”, preparado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), y nuestro “Informe a las naciones”. Ambos abordan diferentes problemáticas asociadas al cambio climático, con un enfoque en el territorio nacional. Dentro de los temas se encuentran la megasequía, el antropoceno, incendios forestales y contaminación atmosférica. Próximamente serán publicados los informes de “Gobernanza de los elementos”, “Floraciones algales nocivas” y “Seguridad hídrica”. Ambos se pueden encontrar en internet.

  • Serie de libros: “A very short introduction” de Oxford Press

Se trata de una serie de publicaciones de la Universidad de Oxford, donde resumen en 100 páginas un tópico de interés. Tienen más de 600 libros. Recomiendo en particular “Earth System Science: A Very Short Introduction”. Ahí hablan sobre el concepto de la atmósfera, la biósfera, los océanos, el suelo y las rocas de la Tierra que operan como un sistema que interactúa estrechamente.

Basándose en elementos de geología, biología, química, física y matemáticas, el autor se pregunta si la ciencia del sistema terrestre puede ayudar a guiarnos hacia un curso sostenible antes de alterar el sistema terrestre hasta el punto en que nos destruyamos a nosotros mismos y a nuestra civilización.

  • Plataforma web: IPCC WGI Interactive Atlas

Es una herramienta novedosa para análisis espaciales y temporales flexibles de gran parte de la información sobre cambio climático observada y proyectada que sustenta la contribución del Grupo de Trabajo al Sexto Informe de Evaluación, incluida la síntesis regional de los impulsores del impacto climático (CID).

Las recomendaciones de Ignacio Morales para entender la guerra Hamas-Israel

Ignacio Morales, académico de la facultad de Artes Liberales de la UAI, está cursando un doctorado en el Departamento de Estudios de Defensa del King’s College London. Desde la capital británica, el historiador repasa una de sus áreas de estudio: el conflicto árabe-israelí, que hace una semana sumó como nuevo capítulo la cruda guerra entre Hamas -organización paramilitar y política palestina- e Israel. Es un conflicto que, solo en una semana, ya suma casi 3.000 muertos y más de 10 mil heridos. Acá, el experto entrega datos de libros, documentales, podcasts, para entender lo que ocurre en Medio Oriente. “Hoy, más que nunca, es preferible leer y escuchar, antes que hablar”, reflexiona.

Los recomendados de Gonzalo Fouillioux para disfrutar la fiesta del mundial de fútbol

Empieza la fiesta. Gonzalo Fouillioux ya está en Qatar para cubrir el evento deportivo más importante del año, el que no ha estado exento de polémicas. Para entender todo lo que está pasando (y pasará), el periodista de TNT Sports y Radio Infinita enumera los partidos más destacados de la fase de grupos, analiza el eventual retiro de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, y recomienda series para entender lo que sucederá en Qatar 2022.

Los recomendados de los jóvenes negociadores COP27

A propósito de la COP27 que tiene lugar en la ciudad de Sharm El Sheikh, en Egipto, recientemente Ismaela Magliotto, Javier Sepúlveda y Francisca Acevedo, los jóvenes negociadores que representan a Chile en la cumbre, compartieron con DF MAS una serie de recomendados para tomar conciencia respecto al cambio climático.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR