Click acá para ir directamente al contenido

Yo Recomiendo

Ómicron: Los libros, podcast y especialistas que debes conocer para entender la nueva variante

Ómicron: Los libros, podcast y especialistas que debes conocer para entender la nueva variante

El médico y magíster en Salud Pública por el Imperial College London, Juan Carlos Said, dice que todavía existen muchas dudas respecto a la variante Ómicron. ¿Qué tan contagiosa es? ¿Cuán grave es la enfermedad que produce? ¿Sirven las vacunas actuales? Si bien las investigaciones siguen en curso, el llamado es a tomar todas las medidas preventivas. Acá, Juan Carlos Said entrega una serie de recomendaciones para conocer los detalles de esta nueva mutación.

Por: Mateo Navas | Publicado: Sábado 4 de diciembre de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

Dos podcast: The Economist y The Lancet

Priority letter: The Omicron variant se llama el episodio de The Intelligence, el podcast de la revista británica The Economist. En este capítulo, informan que las respuestas de los gobiernos ante la nueva cepa del Covid-19 fueron acertadas pero que aún queda mucho por aprender antes de que se dicten políticas a largo plazo.

También recomiendo los podcasts de The Lancet, una de las revistas de medicina más prestigiosas del mundo. Uno de sus últimos capítulos describe las características de Ómicron. Ambos se pueden escuchar en Spotify.

Un Medio: The Conversation

Rigor académico, pero con oficio periodístico. Así se puede describir a The Conversation (www.theconversation.com), una revista en español especializada en ciencias. Tiene una curatoría de los principales debates en la industria con una lógica divulgativa. Los artículos -escritos por profesores universitarios- tienen un muy buen nivel, son interesantes y fáciles de leer. Ah, y además es gratis.

Dos libros: The health gap y Deaths of despair and the future of captalism

A pesar de que no hablan de la variante Ómicron, estos dos libros exponen algo que la pandemia ha puesto en evidencia: cómo las determinantes sociales y el acceso universal a la salud son claves para detener el esparcimiento de este virus y que no basta con distribuir vacunas y exámenes. Si queremos salir de esta crisis tenemos que optimizar el acceso a la salud y mejorar las condiciones de las personas (desde el hacinamiento hasta la polución).

Angus Ditton, autor de Deaths of Despair and the Future of Capitalism, es premio Nobel de Economía e investigó sobre las faltas del acceso igualitario a la salud en Estados Unidos. En el caso de Michael Marmot, que escribió The Health Gap, ha estudiado el impacto que genera la desigualdad en los indicadores sanitarios. Ambos libros se pueden encontrar en Amazon y están disponibles en Kindle.

Una entrevista: Anthony Fauci en Today de NBC

“No sabemos si esta nueva mutación podrá evadir la protección inmune de las vacunas”, dijo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, en entrevista con Today del canal NBC. El experto señaló que “hay que tener cuidado y asumir que ese es el caso”.

“También tiene un montón de mutaciones que sugerirían que podría evadir la protección de los anticuerpos monoclonales y quizás, incluso, del plasma convaleciente para personas que han sido infectadas y recuperadas”. La entrevista dura cinco minutos y resume los puntos más relevantes sobre Ómicron. Se puede encontrar en YouTube.

Una revista especializada: British Medical Journal

Pasando a un terreno más específico, recomiendo la British Medical Journal (www.bmj.com), una revista académica que ha investigado exhaustivamente los detalles del Covid-19. Este lunes publicaron una investigación sobre Ómicron, donde estipulan que podría ser más contagiosa que otras mutaciones y que existe la posibilidad de que genere cierta resistencia a vacunas. Eso sí, hay que esperar resultados más concluyentes.

Las recomendaciones de Ignacio Morales para entender la guerra Hamas-Israel

Ignacio Morales, académico de la facultad de Artes Liberales de la UAI, está cursando un doctorado en el Departamento de Estudios de Defensa del King’s College London. Desde la capital británica, el historiador repasa una de sus áreas de estudio: el conflicto árabe-israelí, que hace una semana sumó como nuevo capítulo la cruda guerra entre Hamas -organización paramilitar y política palestina- e Israel. Es un conflicto que, solo en una semana, ya suma casi 3.000 muertos y más de 10 mil heridos. Acá, el experto entrega datos de libros, documentales, podcasts, para entender lo que ocurre en Medio Oriente. “Hoy, más que nunca, es preferible leer y escuchar, antes que hablar”, reflexiona.

Los recomendados de Gonzalo Fouillioux para disfrutar la fiesta del mundial de fútbol

Empieza la fiesta. Gonzalo Fouillioux ya está en Qatar para cubrir el evento deportivo más importante del año, el que no ha estado exento de polémicas. Para entender todo lo que está pasando (y pasará), el periodista de TNT Sports y Radio Infinita enumera los partidos más destacados de la fase de grupos, analiza el eventual retiro de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, y recomienda series para entender lo que sucederá en Qatar 2022.

Los recomendados de los jóvenes negociadores COP27

A propósito de la COP27 que tiene lugar en la ciudad de Sharm El Sheikh, en Egipto, recientemente Ismaela Magliotto, Javier Sepúlveda y Francisca Acevedo, los jóvenes negociadores que representan a Chile en la cumbre, compartieron con DF MAS una serie de recomendados para tomar conciencia respecto al cambio climático.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR