Click acá para ir directamente al contenido

Yo Recomiendo

Los recomendados de José Tomás Vicuña para entender la "crisis de las políticas migratorias" en Chile

Los recomendados de José Tomás Vicuña para entender la "crisis de las políticas migratorias" en Chile

Por: José Tomás Vicuña | Publicado: Sábado 5 de febrero de 2022 a las 04:00
  • T+
  • T-

“Es una crisis de las políticas migratorias. Que no es lo mismo que crisis migratoria”, anotó el ingeniero comercial y gerente de DataLab, José Tomás Vicuña, esta semana en un hilo de Twitter con diez puntos sobre la tensa situación que se vive en el norte del país.

Con amplia experiencia trabajando directamente con personas migrantes, investigar, ser autor y editor de libros como Migración en Chile. Evidencia y mitos de una realidad (LOM, 2019), Vicuña mantiene el foco en el tema y suele plasmar sus análisis en redes sociales (@chumivicuna), donde hace distinciones y expone datos duros de un asunto que, insiste, compromete múltiples dimensiones.

Aquí algunas de sus fuentes recomendadas:

Textos:

La expulsión de lo distinto, Byung Chul-Han. La migración es una realidad compleja y ningún país pudiera decir que tiene la receta. Las políticas públicas evalúan su efectividad, pero no su afectividad. Nos acercamos a datos y siglas frente a un computador, pero quizás primero deberíamos sentarnos y reflexionar sobre lo que nos pasa y provoca la migración.

Understanding global migration será lanzado en marzo y ofrecerá un panorama actualizado y profundo sobre la realidad migratoria en el mundo, evaluando distintos tipos de gobernanza.

Menara Guizardi. Gran mujer, gran académica. Se ha especializado en investigación de fronteras desde el punto de vista cualitativo. Vale la pena leer cualquier texto de ella.

Serie:

Indocumentados en Netflix. Para escuchar a personas migrantes, antes que hablar sobre ellas. Muy atingente a lo que está ocurriendo en Chile los últimos años. Muchas veces se aborda la migración desde datos. Esta serie nos ofrece relatos. Es una producción que saca lágrimas y aprieta la guata, pero que nos ayuda a ver personas antes que a migrantes.

Sitios web

migracionenchile.cl y r4v.info. Son dos sitios con amplia información sobre población migrante en Chile y población venezolana en la región, respectivamente. La migración es una realidad multidimensional y requiere por tanto análisis complejos. Ambos sitios orientan con datos actualizados, confiables y en diversas áreas sobre personas migrantes.

Canción

“¿Quién es el que vieron pasar?”, de Cristóbal Fones SJ. Como creyente, esta canción me cuestiona e ilumina. Vivir el Evangelio no es fácil. Nos quedamos con frases bonitas del pasado, pero se nos olvida que es un mensaje para vivir en el presente.

La expulsión de lo distinto, de Byung Chul-Han

Las recomendaciones de Ignacio Morales para entender la guerra Hamas-Israel

Ignacio Morales, académico de la facultad de Artes Liberales de la UAI, está cursando un doctorado en el Departamento de Estudios de Defensa del King’s College London. Desde la capital británica, el historiador repasa una de sus áreas de estudio: el conflicto árabe-israelí, que hace una semana sumó como nuevo capítulo la cruda guerra entre Hamas -organización paramilitar y política palestina- e Israel. Es un conflicto que, solo en una semana, ya suma casi 3.000 muertos y más de 10 mil heridos. Acá, el experto entrega datos de libros, documentales, podcasts, para entender lo que ocurre en Medio Oriente. “Hoy, más que nunca, es preferible leer y escuchar, antes que hablar”, reflexiona.

Los recomendados de Gonzalo Fouillioux para disfrutar la fiesta del mundial de fútbol

Empieza la fiesta. Gonzalo Fouillioux ya está en Qatar para cubrir el evento deportivo más importante del año, el que no ha estado exento de polémicas. Para entender todo lo que está pasando (y pasará), el periodista de TNT Sports y Radio Infinita enumera los partidos más destacados de la fase de grupos, analiza el eventual retiro de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, y recomienda series para entender lo que sucederá en Qatar 2022.

Los recomendados de los jóvenes negociadores COP27

A propósito de la COP27 que tiene lugar en la ciudad de Sharm El Sheikh, en Egipto, recientemente Ismaela Magliotto, Javier Sepúlveda y Francisca Acevedo, los jóvenes negociadores que representan a Chile en la cumbre, compartieron con DF MAS una serie de recomendados para tomar conciencia respecto al cambio climático.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR