Click acá para ir directamente al contenido

Yo Recomiendo

Las claves del escritor cubano Carlos Manuel Álvarez para entender el momento actual

Las claves del escritor cubano Carlos Manuel Álvarez para entender el momento actual

El periodista y escritor cubano es una de las voces latinoamericanas imprescindibles de su generación. Aquí algunas de sus recomendaciones para quienes busquen información independiente.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 18 de julio de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

En 2016 Carlos Manuel Álvarez co-fundó la revista literaria El Estornudo. Ha publicado sus crónicas periodísticas en medios internacionales como el New York Times, BBC y El País, algunas de las cuales están reunidas en el libro La tribu: Retratos de Cuba. Acaba de lanzar la novela Falsa Guerra (Sexto Piso, 2021).

En noviembre de 2020, se unió a la huelga de hambre para exigir la liberación del artista Denis Solís y semanas más tarde fue detenido por agentes de seguridad, siendo liberado horas después. Oriundo de Matanzas, Cuba, el escritor transita entre la isla y Ciudad de México, y hoy se encuentra en Nueva York, desde donde observa las manifestaciones contra el gobierno cubano.

Tres películas

La obra del siglo, de Carlos Quintela, cuenta la historia de un inmenso proyecto nuclear concebido por Cuba y la URSS (Amazon Prime Video) y Santa & Andrés, de Carlos Lechuga, es una premiada cinta que fue censurada en la isla. Son dos de las películas más relevantes del tema cubano en los últimos 15 años. También recomiendo el documental Cuba and the Cameraman: escrito y dirigido por Jon Alpert, narra las vivencias de tres familias cubanas a lo largo de cuatro décadas (Netflix). 

Un libro

Cuba, viaje al fin de la revolución de Patricio Fernández es un buen mapa de los últimos años en Cuba. A través de sucesivos viajes a la isla -el ex director de The Clinic y actual constituyente- va recogiendo distintos momentos y voces, que se intercalan con relatos domésticos, experiencias personales del autor e hitos tan relevantes como el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos y la muerte de Fidel Castro.

Un centro artístico

Instituto de artivismo Hannah Arendt (INSTAR), fundado por la artivista cubana Tania Bruguera y ubicado en La Habana, tiene una labor casi pedagógica al enseñar los mecanismos de la cultura cívica de los cubanos a través del rescate de la memoria histórica y de muchos procesos culturales y políticos que la revolución ha tapado, subestimado o relegado a segundo plano. A través del arte se interviene la realidad: artivismo.org

Una revista

Rialta es una revista de pensamiento, literatura y periodismo, que toca el tema de la sociedad cubana desde distintos ángulos y perspectivas. Creada por jóvenes cubanos en el exilio, desde Querétaro, México, y otros lugares, combina una amplia cobertura de los sucesos políticos de los últimos dos años y también ofrece trabajos más reposados, además de material multimedia como podcast y un notable archivo. rialta.org

Las recomendaciones de Ignacio Morales para entender la guerra Hamas-Israel

Ignacio Morales, académico de la facultad de Artes Liberales de la UAI, está cursando un doctorado en el Departamento de Estudios de Defensa del King’s College London. Desde la capital británica, el historiador repasa una de sus áreas de estudio: el conflicto árabe-israelí, que hace una semana sumó como nuevo capítulo la cruda guerra entre Hamas -organización paramilitar y política palestina- e Israel. Es un conflicto que, solo en una semana, ya suma casi 3.000 muertos y más de 10 mil heridos. Acá, el experto entrega datos de libros, documentales, podcasts, para entender lo que ocurre en Medio Oriente. “Hoy, más que nunca, es preferible leer y escuchar, antes que hablar”, reflexiona.

Los recomendados de Gonzalo Fouillioux para disfrutar la fiesta del mundial de fútbol

Empieza la fiesta. Gonzalo Fouillioux ya está en Qatar para cubrir el evento deportivo más importante del año, el que no ha estado exento de polémicas. Para entender todo lo que está pasando (y pasará), el periodista de TNT Sports y Radio Infinita enumera los partidos más destacados de la fase de grupos, analiza el eventual retiro de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, y recomienda series para entender lo que sucederá en Qatar 2022.

Los recomendados de los jóvenes negociadores COP27

A propósito de la COP27 que tiene lugar en la ciudad de Sharm El Sheikh, en Egipto, recientemente Ismaela Magliotto, Javier Sepúlveda y Francisca Acevedo, los jóvenes negociadores que representan a Chile en la cumbre, compartieron con DF MAS una serie de recomendados para tomar conciencia respecto al cambio climático.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR