Internet satelital de Elon Musk puede llegar a Chile antes de fin de año
Starlink ya pidió permiso oficial a la Subtel para ofrecer su servicio en siete regiones.

Starlink, la división de SpaceX, está rodeando la Tierra de pequeños satélites para llevar internet a lugares alejados de los centros urbanos. Lo que parece algo sacado de una película, está muy cerca de llegar a Chile. La empresa Tibro pidió a la Subtel una concesión que permita ofrecer su servicio en el país.
La compañía de Elon Musk solicitó la ubicación de estaciones en siete regiones del país, para llegar con conectividad a comunas como Punta Arenas, Caldera, Puerto Saavedra y Puerto Montt. La constelación, que cuenta con más de 1.000 satélites, opera en las bandas Ka y Ku, y una vez que la concesión se publique en el Diario Oficial, tendrán 10 meses para el inicio del servicio.
Como el trámite no ha tenido grandes contratiempos, la compañía espera poder iniciar su operación comercial antes de fin de año.
En EE.UU. el servicio tiene un costo mensual de 99 dólares, sin contar los 500 dólares por la antena. Ofrece hasta 100 Mbps de velocidad de bajada. "La filial local de la compañía Starlink solicitó una concesión para operar en Chile, y que hoy está a la espera del decreto respectivo. La compañía pedirá este permiso para operar tecnología satelital, principalmente en zonas rurales o extremas con baja conectividad", informó Subtel.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.