VIK se arriesga con un NFT “vitivinícola”
El token permitirá a los usuarios acceder a su edición VIK 2018 -calificada con 98 puntos por James Suckling-, la que se venderá exclusivamente a través de esta modalidad. El lanzamiento se da años después del boom de esta tecnología.

NFT y la exclusiva cosecha 2018
Cada NFT costará 175 MATIC, unos 115 dólares.
La ejecutiva destaca que sólo existen 5 mil ejemplares de esa cosecha disponibles para la venta.

Desarrollo y lanzamiento
El proceso de compra y evolución del activo tendrá tres componentes principales: se hará en una web 3.0 exclusiva y a nivel global, se utilizará la criptomoneda litecoin y será “coleccionable”.
El equipo de desarrollo explica a DF MAS que el valor de cada vino será de 175 MATIC (unos US$ 115), y que la web 3.0 funcionará como una billetera virtual para los clientes. “Los NFT se transan a través de criptoactivos, a través de una moneda (..) es muy difícil mantener una paridad con el valor del peso chileno, entonces nosotros hoy en día estamos trabajando con la moneda MATIC”, explica el jefe de e-commerce de VIK.
MATIC es la criptomoneda nativa de la red Polygon, una plataforma multinivel cuyo objetivo es aumentar la escalabilidad de Ethereum. En el último mes el valor de MATIC ha caído 20% aproximadamente.
En otras palabras, la web canjea de forma interna la moneda MATIC por la criptomoneda litecoin, la que luego se tranza en la plataforma de criptomonedas buda.com y “así se rescata el dinero del mundo digital”, cuenta García.
Al ser consultados por el término “coleccionable”, desde la viña aclaran que quienes canjeen su botella física podrán mantener el NFT digital, sólo que aparecerá registrado como “canjeado”. El lanzamiento oficial se realizará a través de su página web a finales de junio.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.