Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

La ruta de Edipro: de streaming a software para administrar condominios

La ruta de Edipro: de streaming a software para administrar condominios

El primer negocio de José Miguel Oyarzo y Francisco Fullenkamp fue una plataforma de música independiente. No lograron monetizarla y pivotearon hacia un software para administrar edificios, Edipro. El año pasado crecieron al 70% y acaban de cerrar una ronda de US$ 800 mil que pretenden usar para expandirse por la región.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 12 de noviembre de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

¿Qué relación tiene la nueva serie sobre Spotify (The Playlist) con Edipro, un software para administración de condominios? El 2014, Francisco Fullenkamp (CTO) y José Miguel Oyarzo (CEO) -mientras estudiaban ingeniería civil en la Universidad Técnico Federico Santa María- desarrollaron un proyecto de tesis que se llamaba Sazoot; “era un Spotify pobre”, recuerda Oyarzo.

Una plataforma de streaming de música independiente. “En vez de Rihanna teníamos a Weichafe”, dice entre risas el fundador. Llegaron a tener 10 mil canciones de mil artistas de todo Latinoamérica y 30 mil reproducciones mensuales.

Se ganaron fondos de Corfo y decidieron seguir desarrollando el negocio al egresar de la universidad; sin embargo, apenas tenían ventas por publicidad y la startup se fue volviendo insostenible con el tiempo. Se juntaron con aceleradoras y firmas de venture capital, y no les fue bien. El 2015 -mientras pensaban cerrar- estaban subarrendando una oficina en un edificio de Valparaíso, y recuerdan que “funcionaba todo mal, no había administración del lugar y los gastos eran un caos”.

Fue en ese entonces que los socios empezaron a investigar el funcionamiento de los condominios y vieron que muchos tenían problemas de finanzas y de mantención, además de tener una administración poco digitalizada. Un inversionista (Mauricio Celada) quería invertir en Sazoot y le respondieron que pondrían todas sus energías en este nuevo negocio, Edipro.

La idea era digitalizar completamente lo que se necesita hacer en un edificio o condominio residencial o comercial. Desde llevar las cuentas, reservar un espacio común o avisar la llegada de una encomienda mediante una aplicación, además de un sistema de reclamos.

Con el capital de este inversionista ángel y reinvirtiendo los ingresos, Edipro buscó un modelo para sostener el negocio entre 2015 y 2019. Ese año en que levantó su primera ronda de US$ 140 mil con la familia Lorca, dueños de la constructora CFL; Alicia Zaldívar (ex gerente general de TVN) y Wilma Muñoz (abogada de Euroamérica). En 2020 levantaron US$ 240 mil con Broota.

Siguieron desarrollando su plataforma y actualmente tienen más de mil condominios en todo Chile -desde siete parcelas en Chiloé a 950 departamentos en Estación Central-, lo que equivale a 700 mil hogares. Además, están abriendo las primeras comunidades en Perú, Bolivia, Panamá y México. Del 2020 al 2021 crecieron un 70% y en junio de este año las transacciones de pagos online dentro de la plataforma crecieron un 23%. El 55% de sus clientes son comunidades y tienen ingresos anuales recurrentes de US$ 600 mil.

Hace unas semanas cerraron su primera ronda de inversión con fondos de venture capital. La lideró AceleraLatam, y también entró Magical Startups y el fundador de Impacta VC, David Alvo. El monto fue de US$ 800 mil, y con esto pretenden potenciar la internacionalización y multiplicar por 2.5 sus ingresos.

Balloon Latam eleva su negocio: Sandro Solari y hermanos Kaufmann entran como inversionistas y crean company builder

En noviembre de 2022 la empresa B Balloon Latam, tras un levantamiento de capital de $ 1.627 millones, sumó como inversionistas a Sandro Solari, los hermanos Melanie Kaufmann y Lionel Kaufmann, y la familia Izquierdo (inversiones Marchigüe). “Estoy seguro de que este es el camino para reducir las brechas esenciales de bienestar de las personas que habitan los territorios”, señala Sandro Solari.

El recorrido de la cervecería LOA para vender medio millón de litros al año

Nicolas Forti y Javier Cueto partieron haciendo cerveza el 2019 sin tener mayor experiencia en el rubro. Tocaron 400 puertas y empezaron a hacerlo a modo de emprendimiento part time. Pero en la pandemia decidieron convertirlo en un negocio a tiempo completo. En 2021 inauguraron su planta, un año después viajaron a Nashville, EEUU y conocieron a sus proveedores y este año cerrarán con una venta de medio millón de litros. Hace unas semanas se convirtieron en la primera cervecería independiente del país en lograr una lata 100% reciclable.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR