Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

La ruta de Amplifica: De fabricar chocolates a ofrecer delivery en 33 minutos

La ruta de Amplifica: De fabricar chocolates a ofrecer delivery en 33 minutos

DF MAS invitó por sus redes sociales a startups a postular a MAS Pitch, una iniciativa para seguir potenciando el ecosistema emprendedor. En tres días postularon 85 firmas de Latinoamérica y seleccionamos a 10 para que nos cuenten su historia. Llegaron el sábado 20 al GAM e hicieron sus pitchs de 2 minutos. Fueron cuatro los ganadores, y durante estas dos semanas contaremos su historia en nuestra sección Punto de Partida.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 27 de agosto de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Cristóbal Niedbalsky era el dueño de la discoteque Pao Pao de Algarrobo, durante el verano del 2008 se quedó sin DJ y llamó a José Antonio Carvallo -hoy ingeniero comercial- para que ocupara ese espacio. Ahí comenzó una amistad que hoy los tiene como fundadores de Amplifica, una startup de logística que se define como “la omnicanalidad digital en tiempo récord”. Ya han levantado US$ 1,4 millones de dólares.

El origen de la idea viene desde el estallido social. Carvallo es el fundador de la chocolatería Le Vice y Niedbalsky uno de sus socios. En octubre del 2019, con los locales físicos cerrados, perdieron un rango de distribución y empezaron a cotizar dark stores (tiendas oscuras). Sin embargo, no les daba la caja ni la logística para un proyecto así. La idea quedó en pausa.

Durante el verano, el piloto de Boeing 787 hacía vuelos internacionales, pero la idea de crear algo con la industria de logística para las ventas online no dejaba de darle vueltas en la cabeza. En ese tiempo lo llamó el ingeniero civil Osvaldo Salinas, compañero de colegio y parte del equipo de estrategia de LATAM, quien le dijo “tú que siempre andas con ideas, no tienes algo en mente”. Ahí le explicó lo que venía pensando y tenía conversado con Carvallo.

Llegó la pandemia. Los aviones se quedaron en tierra y la aerolínea ofreció un retiro voluntario a sus colaboradores. Ese era el momento para Salinas. Los tres se juntaron en la casa de Carvallo y decidieron darle forma a la idea que habían tenido durante el estallido. El ingeniero se acogió al beneficio de LATAM y se fue como CEO de Amplifica. Al mismo tiempo, Niedbalsky volaba con respiradores artificiales y más adelante con vacunas.

El 3 de mayo del 2020 crearon la sociedad y echaron a andar el negocio. Durante ese mes recorrieron locales para tener su centro de distribución. Dicen que su modelo es basado en la tecnología, y lo que ofrecen es hacerse cargo de toda la logística de las pymes. Éstas dejan sus productos en el centro de distribución y Amplifica se encarga de repartirlo en sus tres darks stores, que prometen en 33 minutos llegar a gran parte del gran Santiago. Tienen delivery propio, pero también incorporan a sus clientes a las plataformas de despacho.

Su primer inversionista ángel fue un fanático de las criptomonedas, que ganó más de US$ 1 millón apostando por éstas. Después ganaron un Corfo y ahora acaban de cerrar un levantamiento de US$ 1 millón con Broota. Con éste buscan expandirse por Latinoamérica y seguir creciendo en ventas. Ya trabajan 48 personas en la empresa.

El año pasado vendieron US$ 1 millón, tienen clientes como Gnomo, Torre o Marley Coffee y a las pymes que entran con ellos además los ayudan con el marketing.

“Tenemos dos innovaciones: una agencia de publicidad interna para nuestros clientes y un Amplifica Ventures para invertir en los que nos gusten”, afirma Carvallo, el gerente de esta área. Para el 2022 esperan facturar US$ 3 millones y tener ventas por US$ 10 millones durante el 2023.

Cómo Punto Ticket se vendió al gigante europeo Eventim

Esta semana DF MAS adelantó la venta de Punto Ticket al joint venture entre la alemana Eventim y Sony Music. Su fundador, oriundo de Vallenar, conquistó el mercado latinomericano tras 18 años de trabajo, dos intentos de venta fallidos y una pandemia de por medio.

Estas son las 6 startups seleccionadas para el MAS Pitch 2023

Un jurado compuesto por fondos de venture capital, inversionistas ángeles, abogados especialistas y ejecutivos de grandes empresas revisó a las candidatas y el martes de esta semana seleccionó a los seis ganadores, quienes tendrán la oportunidad de hacer su pitch en el evento.

Alejandro Algaze: el chileno que vivió por dentro la caída del Silicon Valley Bank

Lleva más de 20 años en Miami, EEUU. Estudió un MBA, fundó una startup de logística que trabajó con Amazon y que luego fue adquirida por un private equity. Abrió operaciones del Banco Boston Private en Miami, el que más tarde fue adquirido por el Silicon Valley Bank. Así, Alejandro Algaze aterrizó en la firma que en marzo de este año sufrió un colapso histórico. Quienes participan en esta industria dicen que él es el chileno con el que hay que conectar en el ecosistema emprendedor en Miami.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR