Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Emprendedores crean startup enfocada en tercera edad

Emprendedores crean startup enfocada en tercera edad

Se llama Situ, y sus socios buscan implementar un nuevo modelo de atención para personas mayores. Su foco es el envejecimiento saludable en el hogar, como alternativa a la institucionalización.

Por: María José López y Sofía García - Huidobro | Publicado: Sábado 9 de julio de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Fue en pandemia cuando Nicolás de la Carrera (39), ingeniero comercial UAI (ex gerente general de Vector Capital y actual director de Capitaria) comenzó a pensar proyectos para emprender. En ese tiempo Eloísa, la mujer que había trabajado en su casa y que lo había cuidado desde niño, estaba en los últimos momentos de su vida. Entonces, el profesional se instaló en su casa en Renca, para acompañarla.

Ahí comenzó a darse cuenta del dolor existente en la población mayor, y de la falta de servicios para sus hogares. Y se contactó con Jorge Browne, geriatra con una visión innovadora del envejecimiento saludable.

Pasaron pocos meses y decidieron darle forma al proyecto sumando a Paula Ossandón, enfermera especialista en cuidados paliativos -gerenta de producto de Situ-, el medico salubrista Ignacio Pineda, actual CEO y quien por esos días lideraba la estrategia del SENAMA contra el Covid-19 en residencias de larga estadía y Cristóbal Avilés (ex gerente general de Capitaria).

En octubre del 2020 comenzaron las operaciones de Situ, empresa B que entrega servicios de salud y sociales para que las personas mayores puedan envejecer en su lugar de preferencia (en la mayoría de los casos son sus hogares), con autonomía y seguridad.

“En palabras simples, ofrecemos todo tipo de profesionales médicos a domicilio, como geriatras, kinesiólogos, enfermeras, cuidadores. También exámenes de laboratorio y radiografías, acompañamiento a controles de salud, e incluso, salidas de esparcimiento”, explica Ossandón. En cuanto al financiamiento, han aportado capital propio de $ 150 millones.

Además, postularon al premio Piensa en Grandes (de Habitat, Hogar de Cristo y la consultora Vinson), y obtuvieron el primer lugar, lo que significó una asesoría y $20 millones adicionales. También Corfo les dio $25 millones. “A pesar de que en algún minuto fue tentador, no quisimos salir a buscar financiamiento con privados, porque creemos que podemos llevarlo a crecer robustamente por nuestros propios medios en muy poco tiempo”, explican.

El modelo de negocio funciona a través de una membresía; junto a un marketplace que une las necesidades de los usuarios con los proveedores de servicios. Situ cobra una comisión por dicha coordinación.

“En estos casi dos años, hemos visitado a casi 1000 familias, el 45% de ellos son clientes recurrentes, hemos entregado más de 5.000 servicios, en 3 regiones de Chile, y la cantidad de servicios entregados mes a mes crece en promedio a tasas del 25%. A su vez, en los últimos 12 meses hemos generado ingresos por US$ 300 mil”, dice.

Balloon Latam eleva su negocio: Sandro Solari y hermanos Kaufmann entran como inversionistas y crean company builder

En noviembre de 2022 la empresa B Balloon Latam, tras un levantamiento de capital de $ 1.627 millones, sumó como inversionistas a Sandro Solari, los hermanos Melanie Kaufmann y Lionel Kaufmann, y la familia Izquierdo (inversiones Marchigüe). “Estoy seguro de que este es el camino para reducir las brechas esenciales de bienestar de las personas que habitan los territorios”, señala Sandro Solari.

El recorrido de la cervecería LOA para vender medio millón de litros al año

Nicolas Forti y Javier Cueto partieron haciendo cerveza el 2019 sin tener mayor experiencia en el rubro. Tocaron 400 puertas y empezaron a hacerlo a modo de emprendimiento part time. Pero en la pandemia decidieron convertirlo en un negocio a tiempo completo. En 2021 inauguraron su planta, un año después viajaron a Nashville, EEUU y conocieron a sus proveedores y este año cerrarán con una venta de medio millón de litros. Hace unas semanas se convirtieron en la primera cervecería independiente del país en lograr una lata 100% reciclable.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR