Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Brechacero, la edtech que empodera mujeres a través de la comunicación

Brechacero, la edtech que empodera mujeres a través de la comunicación

La periodista Daniela Espinoza partió en pandemia con una cuenta en Instagram donde entregaba tips sobre cómo comunicarse mejor frente a las cámaras. En julio pasado creó BrechaCero, una edtech que entrega habilidades comunicacionales a mujeres. Ya ha capacitado a más de 5.000.

Por: Antonieta de la Fuente | Publicado: Viernes 17 de febrero de 2023 a las 09:08
  • T+
  • T-

La pandemia obligó a Daniela Espinoza a reinventarse. Periodista de la Universidad Diego Portales, había emprendido antes en una plataforma de información y geolocalización para el transporte público que no funcionó y luego en Izit, una app de descuentos en tiendas. Le fue bien, pero en un minuto sintió que sus intereses iban por otro carril y decidió salirse.

Participó en la creación de una agencia de asuntos públicos, pero en 2020 el Covid la encontró como independiente dedicada a hacer media training a ejecutivos.

Eran entrenamientos largos, presenciales, así que de un minuto a otro se quedó sin su principal fuente laboral. Daniela no era de las que publicaban parte de su vida en redes sociales. Incluso reconoce que le daba cierto pudor, pero sintió que no quedaba otra forma de seguir haciendo su trabajo. Pero lo que realmente la impulsó, dice, fue el curso “Hazte visible y deja tu marca”, que tomó con la escuela para emprendedoras Fundadoras.

En mayo de 2020 creó la cuenta @danicomunicadora y empezó a grabar videos, donde entregaba tips orientados a mujeres para hablar en público y enfrentar reuniones online.

Las seguidoras empezaron a llegar. Cuando tenía 500, lanzó su primer taller: “Pierde el miedo a hablar en cámara”. Le fue bien, y empezó a hacer talleres grupales e individuales a profesionales que quisieran mejorar sus habilidades comunicativas.

5.000 mujeres se han capacitado con Espinoza.

En 2022 lanzó un curso gratuito que luego continuaba con un taller pagado de tres meses con clases personalizadas para hablar ante las cámaras, escribir guiones, crear contenido, dar entrevistas y monetizar por redes sociales. Y en agosto volvió a repetir la fórmula. Se inscribieron 2.000 mujeres.

“Me di cuenta de que necesitaba profesionalizar lo que estaba haciendo. Las mujeres tenemos este problema que es cultural. Hemos sido criadas para ocupar poco espacio y hay pocas referentes mujeres exitosas”, dice.

Y agrega: “Un estudio de la Universidad de Cambridge demostró que en espacios deliberativos donde somos minoría, hablamos 75% menos que los hombres. Comunicarnos bien puede cambiar eso”, asegura la también mentora de WoomUp y embajadora de Woman Economic Forum.

Gamificación

En julio del año pasado decidió lanzarse con BrechaCero, una startup que capacita mujeres de distintas partes del mundo de habla hispana -más del 30% son de países como Colombia, México y Perú principalmente- en habilidades comunicacionales, que hoy está en camino de convertirse en una edtech.

Ya cuenta con un equipo de 10 personas con el que está creando una plataforma que identifica el perfil de cada mujer en base a preguntas, les ofrece opciones de capacitación y luego va haciendo un seguimiento. “Vas subiendo de nivel, tiene mucho de gamificación y también permite crear comunidades y compartir experiencias. A través de los datos vamos identificando cómo ir mejorando la experiencia para que puedan encontrar en la plataforma todas las soluciones comunicacionales que necesitan”, explica.

Sobre el financiamiento, cuenta que hasta ahora todo ha sido reinversión, pero que está postulando a fondos Corfo para hacer crecer a BrechaCero. Así y todo, ya cuenta con reconocimientos: fue elegida entre las tres chilenas de She’s Next, una iniciativa de Visa y Scotiabank para apoyar mujeres que estén emprendiendo en disminuir brechas de género.

Carlos García, fundador y CEO de Kavak: “Hoy la gente dice que estamos en un invierno, (pero) lo que existía hace años era mucho peor”

El venezolano, fundador del primer unicornio mexicano, fue uno de los invitados del MAS Pitch 2023. Tras concluir su presentación en el escenario, conversamos con él en privado sobre sus inicios como emprendedor. “Al principio, no tienes absolutamente nada. Hay mucha incertidumbre. Estás esperando que algo funcione. Estás apostando absolutamente todo allí. Tienes un montón de gente mirándote y apostando a esa idea con la cual saliste a reclutarlos... un montón de gente que está absolutamente loca, que se vino por una idea”, dice García.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR