Por dentro
Viajes a Puebla, Nueva York y la diferencia horaria con Bélgica: La trastienda de la compra de Softys en México

Viajes a Puebla, Nueva York y la diferencia horaria con Bélgica: La trastienda de la compra de Softys en México
Esta semana, Softys, filial de CMPC, anunció la compra de la mexicana P.I.Mabe, al grupo belga Ontex. Una operación por US$ 268,6 millones, que los deja como el segundo actor de personal care -pañales de niños y adultos y artículos de higiene femenina- en el mercado mexicano y los acerca a su meta: “Queremos ser el N°1 de Latinoamérica”, dice Gonzalo Darraidou, gerente general de la firma.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
A las 6:42 AM de Chile enviaron el hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero. Así, Gonzalo Darraidou, gerente general de Softys; Jorge Valdivieso, Felipe Errázuriz, gerente y subgerente de M&A de la compañía y Cristóbal Somarriva, gerente legal y de asuntos corporativos de Softys, dieron por cerrado el proceso que se inició seis meses antes cuando empezaron a negociar la adquisición.
Cansado, pero satisfecho de haber cerrado el deal, Darraidou cuenta los pormenores de la operación desde su oficina en el sexto piso de la papelera en calle Agustinas. Está contento. Con esta compra, Softys, la filial de tissue de CMPC, se empina como el tercer actor en Latinoamérica, y muy cerca del segundo lugar, en el mercado del personal care, que incluye pañales de niños, de bebés y protección femenina.
Un plan de siete años
A P.I. Mabe la tenían en la mira desde hace algunos años, pero fue recién el verano pasado cuando iniciaron las conversaciones con Bélgica. “Esta es una compañía que empezamos a seguir hace dos años, estudiamos los mercados, y analizamos nuestras posibilidades”, indica Darraidou.
Con esta compra, la chilena queda en el 2° lugar del mercado mexicano en pañales de niño y de adultos, con un 30% y un 33%, respectivamente, mientras que en protección femenina recién alcanzan un 3% a 4%. “Cuando llegas ofreciendo productos tissue y pañales, el one stop shopping se potencia mucho porque ofreces la gama completa. Entonces la posibilidad de crecer en protección femenina es muy grande”, añade el ejecutivo.
Viajes a Nueva York
Potencial regional
El riesgo ambiental
-¿CÓMO MANEJAN EL RIESGO DE CRECER TANTO EN UNA INDUSTRIA QUE ES TAN POCO AMIGABLE AMBIENTALMENTE?
-CREEMOS QUE VA A REQUERIR MÁS TIEMPO QUE EL QUE NOSOTROS QUISIÉRAMOS PARA PODER HACER TODA ESTA ROTACIÓN, ESTE CAMBIO A PRODUCTOS REUTILIZABLES. QUEDA MUCHO TRAMO POR RECORRER Y MIENTRAS TANTO ESTAMOS ESTUDIANDO Y HACIENDO NUESTRO MEJOR ESFUERZO PARA PODER LOGRARLO, PERO TODAVÍA ESTÁ MUY POCO AVANZADO. SON INDICIOS.
ESTAMOS EMPEZANDO A VER CON QUÉ INSTITUTOS PODEMOS ACERCARNOS PARA QUE NOS AYUDEN A ENCONTRAR ESE TIPO DE SOLUCIONES, QUE ES LO QUE ESTÁ HACIENDO LA INDUSTRIA EN EL MUNDO. ENTENDIENDO QUE ES UN DESAFÍO AMBIENTAL, PERO TAMBIÉN HAY UNA REALIDAD PRESENTE QUE TENEMOS QUE ATACAR, PARA LLEGAR A MÁS PERSONAS CON NUESTROS PRODUCTOS. ESTAMOS TRATANDO DE LLEVAR LOS DOS DESAFÍOS EN PARALELO.