Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Territoria apuesta por la zona cero: invertirá US$ 130 millones en nuevo proyecto inmobiliario

Territoria apuesta por la zona cero: invertirá US$ 130 millones en nuevo proyecto inmobiliario

La compañía llegó a un acuerdo con Enel para adquirir el icónico edificio ubicado en Santa Rosa 76. A inicios de 2024 comenzarían las obras para levantar un complejo comercial, residencial y de oficinas. “Existe un compromiso público de revitalizar el centro de la ciudad”, dice Ignacio Salazar, socio y gerente general de la firma.

Por: Mateo Navas | Publicado: Sábado 11 de febrero de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

A partir del estallido social diversas empresas han dejado la comuna de Santiago para mudarse al sector oriente: Falabella se trasladó a Nueva Las Condes, BICE se cambió a Apoquindo, Transbank anunció su arribo a Isidora Goyenechea, y Banco Santander anunció una inversión de US$ 335 millones para construir su nuevo edificio en Américo Vespucio Norte con Av. Presidente Riesco.

Pero Territoria está nadando a contracorriente. La gestora inmobiliaria chilena -detrás del proyecto Mercado Urbano Tobalaba (MUT) en Las Condes- se está preparando para ejecutar un nuevo desarrollo de oficinas en Santa Rosa 76, a pasos del Metro Santa Lucía y en la denominada “zona cero”. Es de las pocas inmobiliarias que está llevando a cabo un plan de estas características en el centro de Santiago y con ese nivel de inversión: en total desembolsarán más de US$ 130 millones.

Específicamente, este nuevo desarrollo estará ubicado en el edificio de Enel, uno de los íconos del comienzo del estallido social: en la noche del 18 de octubre de 2019 este inmueble fue envuelto en llamas en medio de las protestas ciudadanas.

En concreto, Territoria, ligada al abogado Ignacio Salazar y al arquitecto Francisco Rencoret, adquirió este edificio -de 17 pisos- como parte del acuerdo para recibir a Enel en el MUT, uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos en la capital: cuenta con cuatro torres que albergarán a más de 4 mil oficinistas. Además, tendrá 37 mil metros cuadrados de comercio y 21.000 de áreas verdes. Otras compañías que ya han anunciado su arribo a este complejo son Albemarle, Buk y Schneider Electric.

El nuevo proyecto en Santiago Centro todavía está en una etapa temprana: no tiene renders, nombre, ni una oficina de arquitectos o constructora elegida. No obstante, ya tienen listos los principales aspectos en papel. 

Oficinas, residencial y comercial

La primera decisión de Territoria fue mantener el edificio de Enel, construido en 1968 por Jorge Aguirre, Premio Nacional de Arquitectura en 1985. El objetivo de la compañía será destinar las oficinas para usuarios del sector público y emprendedores. Según información preliminar, se efectuará una remodelación de ciertos espacios.


Quizás te pueda interesar: La ofensiva de CAP contra notario: acusa negligencia en estafa a uno de sus clientes


Aparte de esto, comenta Ignacio Salazar, socio y gerente general de Territoria, levantarán “edificios de vivienda y un centro comercial que contendrá un mercado de comidas y productos, tiendas principalmente orientadas a emprendedores e industrias creativas, y comercio y servicios que abastezcan este barrio del centro, al sur de la Alameda, que cuenta con poca oferta de este tipo”.

Todo esto lo harán en un paño de 9.500 metros cuadrados que vendrá con el edificio.

“El proyecto está orientado a personas que les gusta vivir en el centro de Santiago o que trabajan ahí, que quieren mejorar su calidad de vida viviendo en un lugar con más espacios verdes y con una excelente conexión al resto de la ciudad”.

Y agrega: “Este proyecto contempla desarrollar grandes espacios verdes verticales de acceso público, así como el mejoramiento del entorno del proyecto, de manera de lograr una potente integración con la ciudad y mejora urbana para todo el sector”.

“Estamos estudiando tecnologías de construcción con cero huella de carbono o derechamente con huella de carbono negativa, con materiales reciclados o en madera”, explica. “Al igual que en nuestro proyecto MUT, el proyecto Santa Rosa contará con energía limpia, reutilización de aguas grises para el riego de jardines y un programa de basura cero”. 

“Si queremos una ciudad pujante debemos reimpulsar su centro histórico”

“Cuando comenzamos a hablar con Enel sobre la posibilidad de trasladar sus oficinas a MUT, nos dimos cuenta de que el terreno de Santa Rosa y sus edificaciones tenían un potencial increíble que va en línea con los proyectos que Territoria desarrolla y que apuntan fundamentalmente a crear lugares vibrantes orientados principalmente al barrio”, comenta Ignacio Salazar. Desde ahí, a mediados de 2022, comenzaron las negociaciones con la compañía de origen italiano para adquirir el inmueble. La firma de los contratos se concretó en febrero de este año.

La ubicación del proyecto llama la atención, considerando que desde el comienzo del estallido social más de 700 locales comerciales han dejado el centro para migrar a otras comunas, especialmente en el sector oriente. El objetivo de la gestora chilena es revertir esa situación y volver a reactivar la comuna.

“Creemos fuertemente en que existe un compromiso público de revitalizar un centro de la ciudad que hoy se encuentra en mal estado. Si queremos tener una ciudad pujante debemos reimpulsar su centro histórico, lo cual estamos convencidos va a empezar a suceder en poco tiempo más y queremos estar ahí cuando esto ocurra”, agrega Salazar.

Pero matiza: “En todo caso, no hay que olvidar que el centro de la ciudad es y seguirá siendo un lugar en que tradicionalmente está situado el Estado, un lugar muy apetecido para vivir por la rica infraestructura con que cuenta, y particularmente este es un sector con un potencial turístico tremendo, al encontrarse en medio de dos lugares emblemáticos: el barrio Lastarria y el barrio París y Londres”.

El crucial rol del presidente y la negociación entre los Jalaff con sus compradores: La nueva fisonomía que se abre para Patio

En medio de un aumento de capital en pleno desarrollo, los Jalaff bajarían su participación en un par de puntos en el conglomerado inmobiliario, pero además ahora viene otra negociación. Una en la que el bloque de los “nuevos accionistas” con capital, como se les ha denominado a los no vinculados a los fundadores o sus relacionados, mandataron a un negociador común: Octavio Bofill. Al frente, por los Jalaff, está Claro y Cía y el banco de inversiones Asset Chile. Mientras, Andrés Solari, el presidente del grupo, cumple el rol de organizar el trabajo colectivo entre accionistas de este buque inmobiliario.

El lazo entre Horst Paulmann y Julio Moura que pavimentó el recambio en Cencosud

Aunque son muy distintos en personalidad, el alto ejecutivo brasileño, nuevo presidente de Cencosud, tiene a su haber más de una década de cercanía con el fundador del conglomerado. HP -como se le conoce en el mercado-, pese a que desde abril de 2022 no tiene un cargo formal en la compañía, en alguna medida y tras un largo período silente, está de vuelta.

La dupla de chilenos que toman el timón ejecutivo en el grupo aéreo Abra

En enero Adrián Neuhauser asumirá como CEO de este conglomerado dueño de Avianca y Gol. Con sólo dos altos ejecutivos en su staff -el otro es el también chileno Manuel Irarrázaval, como CFO-, Abra ya está tomando acciones para restructurar las finanzas de la firma brasilera, con la asesoría de la misma compañía, Seabury Capital, que ayudó a Avianca. ¿El paso siguiente? La bolsa… y cautivar a Sky para que se sume al grupo.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR