Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Mall Plaza ficha a Merrill para vender cuatro centros comerciales en Chile

Mall Plaza ficha a Merrill para vender cuatro centros comerciales en Chile

Se trata del Mall Plaza Los Domínicos, Alameda, Copiapó y Mirador Bio Bío. Operación podría rondar los US$ 1.000 millones.

Por: Nicolás Durante | Publicado: Domingo 7 de febrero de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

Por el lado de los centros comerciales hay varias novedades. En septiembre del año pasado, Ripley anunció que estudiaba vender su 22,5% que posee en la sociedad Nuevos Desarrollos S.A., y que opera ocho centros comerciales en Chile. El 77,5% restante de la firma lo tiene Mall Plaza.

El motivo, ha dicho la empresa, es porque “se trata de una participación minoritaria pasiva, cuya enajenación, de concretarse, permitiría liberar recursos para ser reinvertidos en iniciativas de mayor valor estratégico para Ripley Corp y reducir endeudamiento”.

De hecho, a septiembre del año pasado, tenían vencimiento de deudas e intereses de bonos por unos US$ 200 millones en los próximos 12 meses.

Ese proceso avanza, y hasta ahora habría varios fondos de inversión locales e internacionales interesados en la participación, que podría valorarse en unos US$ 250 millones. Pero no está fácil dado el panorama actual.

Te podría interesar: Ripley refuerza su e-commerce mientras busca un nuevo gerente

En paralelo, Mall Plaza contrató al banco de inversión Merrill (ex Merrill Lynch, de propiedad de Bank of America) para sondear la venta del 100% de cuatro centros comerciales: Mall Plaza Los Domínicos, Alameda, Copiapó y Mirador Bío Bío. Todos ellos son parte justamente de la sociedad Nuevos Desarrollos.

Entendidos en la operación comentan que el valor de estos activos podría rondar los US$ 1.000 millones.

En el mercado llamó la atención esta operación y estaría explicado en que son centros comerciales cuya rentabilidad no es la esperada, y con lo recaudado podría pagarse el 22,5% de Ripley de la sociedad y reducir el nivel de endeudamiento de Mall Plaza.

El proceso de venta está en etapas iniciales y no hay interesados formales, pero varios han mirado los activos. Inversionistas financieros y operadores de renta inmobiliaria serían los principales candidatos. Competidores como Parque Arauco o Grupo Patio no estarían dentro de los interesados.

“Aquí lo importante va a ser mirar el precio. Si se compra barato pensando que este negocio va a repuntar pasada la pandemia, negocio redondo. Pero si compra caro y más encima el mercado se recupera poco o en un mucho tiempo, pésimo negocio”, dice un actor del mercado.

El crucial rol del presidente y la negociación entre los Jalaff con sus compradores: La nueva fisonomía que se abre para Patio

En medio de un aumento de capital en pleno desarrollo, los Jalaff bajarían su participación en un par de puntos en el conglomerado inmobiliario, pero además ahora viene otra negociación. Una en la que el bloque de los “nuevos accionistas” con capital, como se les ha denominado a los no vinculados a los fundadores o sus relacionados, mandataron a un negociador común: Octavio Bofill. Al frente, por los Jalaff, está Claro y Cía y el banco de inversiones Asset Chile. Mientras, Andrés Solari, el presidente del grupo, cumple el rol de organizar el trabajo colectivo entre accionistas de este buque inmobiliario.

El lazo entre Horst Paulmann y Julio Moura que pavimentó el recambio en Cencosud

Aunque son muy distintos en personalidad, el alto ejecutivo brasileño, nuevo presidente de Cencosud, tiene a su haber más de una década de cercanía con el fundador del conglomerado. HP -como se le conoce en el mercado-, pese a que desde abril de 2022 no tiene un cargo formal en la compañía, en alguna medida y tras un largo período silente, está de vuelta.

La dupla de chilenos que toman el timón ejecutivo en el grupo aéreo Abra

En enero Adrián Neuhauser asumirá como CEO de este conglomerado dueño de Avianca y Gol. Con sólo dos altos ejecutivos en su staff -el otro es el también chileno Manuel Irarrázaval, como CFO-, Abra ya está tomando acciones para restructurar las finanzas de la firma brasilera, con la asesoría de la misma compañía, Seabury Capital, que ayudó a Avianca. ¿El paso siguiente? La bolsa… y cautivar a Sky para que se sume al grupo.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR