Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Kalpesh Kinariwala, el rey del lujo en Dubái, estafa al grupo Errázuriz por US$ 13,4 millones

Kalpesh Kinariwala, el rey del lujo en Dubái, estafa al grupo Errázuriz por US$ 13,4 millones

El fraude quedó al descubierto a fines de 2020: Kalpesh Kinariwala, un hombre de negocios de origen indio habría sobornado a un empleado de Cosayach para vender yodo a otros precios de los declarados. Hay 3 demandas en su contra en los Emiratos Árabes.

Por: Fernando Vega | Publicado: Miércoles 11 de agosto de 2021 a las 12:16
  • T+
  • T-

Se definía como el promotor del lujo abordable en Dubai. A través de su conglomerado Pantheon Group, Kalpesh Kinariwala levantó miles de metros cuadrados de condominios en los Emiratos Árabes Unidos. Su cara estuvo en las portadas de las revistas de negocios, posó junto a la monarquía y hasta tenía una activísima cuenta en Instagram donde mostraba sus nuevos proyectos y planes.

De origen indio, Kinariwala de 49 años, fue entre el 2006 y el 2020 el distribuidor oficial de los productos de la empresa minera no metálica chilena, Cosayach, relacionada al grupo Errázuriz. Fue su cara visible y promotor de grandes negocios. Pero ocultaba algo.

Hoy en las Cortes de Dubai se tramitan tres querellas por fraude e impagos en documentos de ventas en contra de este empresario: a fines del año pasado ejecutivos de la firma chilena descubrieron importantes diferencias de precios entre la información oficial entregada por Kinariwala  y la realidad.

Actualmente se investiga cómo logró sobornar a ejecutivos de la empresa chilena

En total, existe un faltante de US$ 13,4 millones que podría subir a más de US$ 100 millones, si es que se comprueban una serie de irregularidades que cometió el empresario, quien a través de su grupo inmobiliario, industrial y comercial Pantheon Group  distribuyó el yodo chileno en Medio Oriente.

Actualmente se investiga cómo logró sobornar a ejecutivos de la empresa chilena y también cuál fue la actuación de su propio personal en esta estafa.

La semana pasada la prensa dubaiti y de India, informaron profusamente sobre este caso, debido a que en la investigación se descubrió que Kinariwala  había enviado un correo electrónico a un empleado de la empresa chilena en la cual hablaba detalladamente del esquema de defraudación, “error” que le está costando muy caro.

Ese correo es hoy una de las principales pruebas en su contra y por la cual se encontraría detenido. Enfrenta cargos de falsificación y malversación de los que se ha declarado inocente. Su próxima audiencia está programada para el 22 de agosto.

Sobornos a un ejecutivo

Según la investigación, Kinariwala, habría sobornado a un encargado de ventas de Cosayach pagándole casi medio millón de dólares. El rol de este empleado, era conseguir mayores volúmenes de yodo que sus competidores y mentir sobre los precios y envíos.

De acuerdo a lo publicado por la prensa dubaití, Kinariwala se dio el lujo de discutir por correo parte del esquema defraudatorio con este empleado, quien pudorosamente le habría respondido que mejor ese tipo de conversaciones las tuvieran telefónicamente.

La investigación en Dubái también apunta a Estados Unidos: en Texas existe una empresa llamada American Iodine Company, que es distribuidora de Cosayach y depende de los indios. Actualmente esta firma también es cuestionada por el propio grupo Errázuriz, según se desprende de una demanda que se tramita en Texas contra la firma.

Los fiscales de Dubái también investigan si Kinariwala utilizó otras empresas o creó firmas fantasmas para ocultar las irregularidades.

El magnate se describía a sí mismo como el mayor distribuidor de yodo del mundo y sus mensajes con el empleado de los chilenos son la clave de las indagatorias. Hay un mail de agosto de 2018 que también está siendo analizado: allí el empleado de la firma chilena le habría pedido parar con los engaños. Según pudo saber DFMAS, él mismo se habría autodenunciado.

 “Un disparo”

 En 2020, en una entrevista a Arabian Business, Kinariwala relevó el papel que la chilena Cosayach, una de las mayores productoras de yodo del planeta tuvo en el origen de su fortuna. De hecho la llamó un “disparo”.

Cuando Kinariwala fundó Pantheon en 2001, después de dejar de trabajar en los negocios de su familia, su objetivo era distribuir productos químicos en India. Él mismo se acercó al grupo Errázuriz y solo en su primer año, Pantheon capturó el mercado indio y, posteriormente, se expandió al resto de Asia.

“A los 13 meses de hacer negocios con ellos, teníamos aproximadamente el 40% de la participación de mercado de la India y nos convertimos en un jugador muy dominante”, dijo Kinariwala en Arabian Business en 2020.

“Una vez que amplié el negocio del yodo, fue mucho más fácil para mí diversificarme hacia otros negocios porque ya había probado el éxito, así que tenía más confianza, podía y tenía los recursos para comenzar una nueva empresa”, sostuvo.

Allí agregó que en 2008, Pantheon obtuvo la licencia para operar en América del Norte, lo que transformó a la empresa en el mayor distribuidor de yodo del mundo. Poco después, el negocio se estancó y el indio comenzó a enfocarse en otros negocios: desarrolló un fondo algorítmico llamado CapVeda Capital y se enfocó en el sector inmobiliario de Dubái

Con oficinas en India, el Lejano Oriente y América Latina, la facturación anual de Pantheon supera los US$ 327 millones.

DF MAS intentó obtener una versión del Poder Judicial de Dubai y Pantheon Group, pero hasta el cierre de esta edición no había recibido respuesta. La página de Facebook, el perfil de LinkedIn y hasta la cuenta en Instagram de Kinariwala están suspendidas. El rey del lujo abordable en Dubái está enfrentando a la Justicia.

 

 

 

 

 

 

 

El crucial rol del presidente y la negociación entre los Jalaff con sus compradores: La nueva fisonomía que se abre para Patio

En medio de un aumento de capital en pleno desarrollo, los Jalaff bajarían su participación en un par de puntos en el conglomerado inmobiliario, pero además ahora viene otra negociación. Una en la que el bloque de los “nuevos accionistas” con capital, como se les ha denominado a los no vinculados a los fundadores o sus relacionados, mandataron a un negociador común: Octavio Bofill. Al frente, por los Jalaff, está Claro y Cía y el banco de inversiones Asset Chile. Mientras, Andrés Solari, el presidente del grupo, cumple el rol de organizar el trabajo colectivo entre accionistas de este buque inmobiliario.

El lazo entre Horst Paulmann y Julio Moura que pavimentó el recambio en Cencosud

Aunque son muy distintos en personalidad, el alto ejecutivo brasileño, nuevo presidente de Cencosud, tiene a su haber más de una década de cercanía con el fundador del conglomerado. HP -como se le conoce en el mercado-, pese a que desde abril de 2022 no tiene un cargo formal en la compañía, en alguna medida y tras un largo período silente, está de vuelta.

La dupla de chilenos que toman el timón ejecutivo en el grupo aéreo Abra

En enero Adrián Neuhauser asumirá como CEO de este conglomerado dueño de Avianca y Gol. Con sólo dos altos ejecutivos en su staff -el otro es el también chileno Manuel Irarrázaval, como CFO-, Abra ya está tomando acciones para restructurar las finanzas de la firma brasilera, con la asesoría de la misma compañía, Seabury Capital, que ayudó a Avianca. ¿El paso siguiente? La bolsa… y cautivar a Sky para que se sume al grupo.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR