Click acá para ir directamente al contenido

Personaje

Lo que le espera al "Tío WOM" en su regreso a Chile

Lo que le espera al "Tío WOM" en su regreso a Chile

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Martes 24 de octubre de 2023 a las 14:30
  • T+
  • T-

Desde el mismo día, el ejecutivo inglés empezó a reunirse con todos los equipos, a muchos de los cuales ya conocía tras su paso entre 2015 y 2018. Ahí recalcó que vuelve con la misma promesa que hiciera cuando recién lanzaron la marca en el país: luchar por un mercado justo. Sin embargo, la situación de WOM ha cambiado en estos años.

Según cuentan entendidos, la empresa hoy está jugando de igual a igual con los líderes del mercado y ya salió del último lugar en telefonía móvil y está a la conquista de otros segmentos como internet domiciliario, además de la fuerte inversión en infraestructura, tras quedarse con la Fibra Óptica Nacional.

Una persona que conoce el estilo de Bannister, dice que aunque es muy bueno en las relaciones humanas, como gerente general es exigente y le gusta controlar las decisiones y acelerarlas cuando sea necesario.

Y justo en este momento, donde están en conflicto con la Subtel por atrasarse en el despliegue de la red 5G, ese “apretón” será clave.

Todo eso además apoyado en la buena percepción pública que tiene el ejecutivo y el temor que genera en la competencia su personalidad. Los dueños de WOM le dieron dos tareas clave a Bannister: hacer madurar la operación y apuntalar los procesos de ingeniería y despliegue; y mejorar la percepción financiera del negocio. “Vino a ordenar la casa”, dice un conocedor. 

Diego Pardow: “El Ministerio de Energía está haciendo el trabajo político para buscar acuerdos y viabilizar proyectos de hidrógeno verde"

Entre esta semana y la próxima, el Comité Estratégico del Hidrógeno Verde dará a conocer sus resultados. El ministro de Energía, Diego Pardow, adelanta que entre sus conclusiones está crear una regulación “habilitante” para impulsar el uso del nuevo combustible en nuestro país; desarrollar polos de hidrógeno en zonas como el norte minero, la Región Metropolitana, Quintero, Bío Bío y Magallanes.

Emiko Sepúlveda, la scout chilena de la COP 28

La ingeniera en recursos naturales fue la única chilena seleccionada, dentro de 11 mil postulantes, para ejercer como delegada de la juventud para la próxima COP 28 en Dubái. La próxima semana viajará a Emiratos Árabes Unidos junto a 100 personas para participar del mayor evento climático para jóvenes de la ONU. Luego, estará dos semanas en la cumbre climática internacional para negociar con empresas y países con el objetivo de influir en los acuerdos del evento. “Es súper legítimo tener desesperanza y no creerle al proceso. (Pero) hay que ocupar todos los espacios, porque estés o no estés, la COP se hará igual”, dice.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR