Click acá para ir directamente al contenido

Personaje

Jaime Arrieta, CEO de Buk: “Las startups tienen que ser más resilientes”

Jaime Arrieta, CEO de Buk: “Las startups tienen que ser más resilientes”

Hace 14 meses sorprendieron al mercado al levantar US$ 50 millones. Hoy, el cofundador y CEO de Buk habla de lo complejo de 2022 y de las proyecciones para el próximo año. “Deberíamos recuperar lo que perdimos en 2022. Será un año bien plano, esperamos que las tasas de interés vayan bajando y que en el segundo trimestre se normalice y que logremos una economía más expansiva”, dice.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Jueves 8 de diciembre de 2022 a las 15:00
  • T+
  • T-

“Ha sido un año con un gusto amargo, agridulce. La recesión y la guerra en Ucrania obviamente han afectado a la economía. Y el mundo venture se ha visto un poco más golpeado. Pero yo creo que eso es bueno, porque las startups tienen que ser más resilientes. 2021 fue una locura, los VCs dando plata por todos lados, a manos llenas. Ahora ha bajado esa presión y han aparecido empresas que, de corazón, están solucionando un problema real. Esto le hace bien a la comunidad emprendedora, porque las firmas que logren pasar este bache van a ser las startups que agarrarán más fuerza.

Lo positivo de 2022 es que se ha ordeñado un poco más la industria. Había mucho emprendimiento dando vueltas obsesionados con levantar dinero y crecer rápido de una manera poco sana, muy acelerada. Hoy levantar dinero es difícil, pero no es el único camino.

Esta semana estuve en el demo-day de Platanus Ventures y habían algunas startups como si se hubiera acabado el mundo porque no habían levantado el capital proyectado. Mi mensaje es que no se desanimen, si lo que están haciendo es bueno lo pueden hacer con o sin capital, quizás un poco más lento.

Yo no tengo una bola de cristal, pero en 2023 deberíamos recuperar lo que perdimos en 2022. Será un año bien plano, esperamos que las tasas de interés vayan bajando y que en el segundo trimestre se normalice y que logremos una economía más expansiva. Las industrias más complicadas han sido las criptomonedas y fintech.

Las empresas que me gustan son las que se vinculan con temas del mundo real, volver a lo cotidiano. Esas serán las empresas que serán más resilientes el próximo año”.

Diego Pardow: “El Ministerio de Energía está haciendo el trabajo político para buscar acuerdos y viabilizar proyectos de hidrógeno verde"

Entre esta semana y la próxima, el Comité Estratégico del Hidrógeno Verde dará a conocer sus resultados. El ministro de Energía, Diego Pardow, adelanta que entre sus conclusiones está crear una regulación “habilitante” para impulsar el uso del nuevo combustible en nuestro país; desarrollar polos de hidrógeno en zonas como el norte minero, la Región Metropolitana, Quintero, Bío Bío y Magallanes.

Emiko Sepúlveda, la scout chilena de la COP 28

La ingeniera en recursos naturales fue la única chilena seleccionada, dentro de 11 mil postulantes, para ejercer como delegada de la juventud para la próxima COP 28 en Dubái. La próxima semana viajará a Emiratos Árabes Unidos junto a 100 personas para participar del mayor evento climático para jóvenes de la ONU. Luego, estará dos semanas en la cumbre climática internacional para negociar con empresas y países con el objetivo de influir en los acuerdos del evento. “Es súper legítimo tener desesperanza y no creerle al proceso. (Pero) hay que ocupar todos los espacios, porque estés o no estés, la COP se hará igual”, dice.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR