Click acá para ir directamente al contenido

Personaje

Gonzalo Rojas: “Hay que apoyar a los que están formando las empresas del futuro”

Gonzalo Rojas: “Hay que apoyar a los que están formando las empresas del futuro”

El director de Bethia es uno de los inversionistas que más ha puesto capital en emprendimientos de forma independiente.

Por: María José López | Publicado: Sábado 1 de enero de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Fue su hija Antonia Rojas, socia de AllVP -fondo venture mexicano-, quien le dio el empujón en 2015. Ese año Gonzalo Rojas, quien es director de Bethia (de la familia Heller Solari) y director de empresas, hizo un cambio en su cartera de inversiones: en lugar de poner todas sus fichas en la Bolsa chilena y de EEUU, desde entonces comenzó a hacerlo en capital de riesgo.

El primer lugar en el que invirtió fue en Manutara Ventures, fondo que creó esos años precisamente su hija junto a otros socios. “Ella me entusiasmó, me dijo que ahí estaba el futuro”, relata. Así llegó a  Cotalker, donde hoy tiene participación.

50% venture

Desde entonces, su interés por el sector ha crecido: hoy su portafolio lo divide en 50% en venture; 25% en Ipsa; 25% en Wall Street. Y se autoimpuso una cláusula: no tener más de un 9% en las startups que apoye, porque su objetivo es tener solo participación financiera y no en la gestión.

“Gonzalo es de los empresarios que tiene varios directorios, no tiene tiempo para analizar en detalle la administración del negocio. Pero sí quiere apoyar a los emprendedores”, señala un cercano.

¿Cómo elige las startups en las que pone capital? Principalmente con los consejos que le da Antonia y su marido, Sebastián Kreis, fundador de Xepelin y uno de los actores principales de este mundo. De hecho, Gonzalo Rojas participó en el levantamiento de capital semilla de aquella fintech, en 2020.

Es, según ha comentado a sus cercanos, “su inversión favorita”. De hecho, él suele repetir que en 2022 superará los US $ 1.000 millones de valorización (otros expertos aseguran lo mismo).

Entre sus apuestas de 2021, están las mexicanas Nuvocargo y Clara, que en diciembre se convirtió en el quinto unicornio del país azteca. demás, tiene fichas en la firma Comunidad Feliz y Open Casa, ambas (al igual que las otras) startups tecnológicas. También tiene participación en ALLVP.

Su objetivo es convencer a empresarios chilenos y family office en sumarse a esta tendencia. En varios casos, revelan en la industria, lo ha logrado. “Hay q apoyar a emprendedores (as ) q están formando las empresas del futuro”, concluye Rojas, quien a diferencia de otros empresarios invierte a título personal.

Por su rol en esta industria, y aludiendo a cómo se les denomina en a quienes son inversionistas de riesgo, varios lo llaman “El Ángel”.

Diego Pardow: “El Ministerio de Energía está haciendo el trabajo político para buscar acuerdos y viabilizar proyectos de hidrógeno verde"

Entre esta semana y la próxima, el Comité Estratégico del Hidrógeno Verde dará a conocer sus resultados. El ministro de Energía, Diego Pardow, adelanta que entre sus conclusiones está crear una regulación “habilitante” para impulsar el uso del nuevo combustible en nuestro país; desarrollar polos de hidrógeno en zonas como el norte minero, la Región Metropolitana, Quintero, Bío Bío y Magallanes.

Emiko Sepúlveda, la scout chilena de la COP 28

La ingeniera en recursos naturales fue la única chilena seleccionada, dentro de 11 mil postulantes, para ejercer como delegada de la juventud para la próxima COP 28 en Dubái. La próxima semana viajará a Emiratos Árabes Unidos junto a 100 personas para participar del mayor evento climático para jóvenes de la ONU. Luego, estará dos semanas en la cumbre climática internacional para negociar con empresas y países con el objetivo de influir en los acuerdos del evento. “Es súper legítimo tener desesperanza y no creerle al proceso. (Pero) hay que ocupar todos los espacios, porque estés o no estés, la COP se hará igual”, dice.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR