Click acá para ir directamente al contenido

Lecciones de Vida

Yasna Provoste: “La disciplina del deporte me ayuda a poner la fuerza en el equipo”

Yasna Provoste: “La disciplina del deporte me ayuda a poner la fuerza en el equipo”

Por: Marcos Sepúlveda Loyola | Publicado: Sábado 20 de noviembre de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

Hace algunos días tuve que aislarme por ser contacto estrecho. Ahí, alejada del ruido de la campaña pensé, ¿para qué estoy haciendo esto? ¿Para qué postergar a mi familia? Creo que la respuesta es precisamente esa, la familia. 

Veo a Chile como nuestra gran familia que vive un dilema decisivo: avanzar en paz o arriesgarnos a perder todo lo avanzado. Las alternativas de los extremos no nos ofrecen un buen futuro. Una derecha que no quisiera avanzar en nada y una izquierda que quisiera cambiarlo todo. Si este país también tiene cosas buenas.

Recorriendo las regiones apoyando en la segunda vuelta a los candidatos a gobernadores regionales de la centro izquierda, una comunidad indígena de Loncoche me pidió que fuera candidata, eso mismo se repetía en cada ciudad que visitaba.  

Cuando yo vi que en la primaria de la derecha y de la izquierda la inmensa mayoría del país se quedó en la casa, es decir no tenía una alternativa desde el centro y la moderación, decidí que tenía que participar en la consulta ciudadana de la centro izquierda y resolver también la indefinición que había en ese momento en mi sector.

No es una buena noticia que sea la única mujer candidata a la presidencia. Yo creo que las mujeres hemos luchado y nos hemos ganado el derecho a participar.

A ratos hace falta escucharnos y construir en conjunto. No se trata de una competencia de egos. Una campaña presidencial es también una oportunidad para hacer pedagogía, para construir diálogo social, para construir con la comunidad.

Mi principal adversario son los extremos, le hacen mal a Chile. Generan violencia, inestabilidad y sufrimiento. Nuestro país no resistirá una derecha que propone orden sin cambios, ni una izquierda que no ofrece nada más que cambios sin orden.

Muchos han reclamado contra el legado de los 30 años, del cual forma parte la Presidenta Bachelet. Algunos transformaron la palabra “acuerdo” en un pecado. Yo me siento heredera del período en que la centro izquierda hizo los mejores gobiernos de los que tengamos memoria, con crecimiento económico, justicia social, menos pobreza y más oportunidades. 

Muchas veces me ha tocado trabajar 12 ó 14 horas diarias. En campaña he llegado a trabajar hasta 20 horas seguidas. Esto no es distinto a la realidad que viven muchas mujeres que llegan a sus hogares cuando los hijos ya duermen o llegan a hacer labores domésticas. 

Encuentro energía en mi tierra, en el sol del norte, en el frío y el té caliente del sur. En el enorme cariño y de la esperanza que siento en cada lugar al que voy. Creo que mis ancestros diaguitas me ayudan mucho a ser resiliente, la disciplina del deporte me ayuda a poner la fuerza en el equipo y la comunidad.

Lo que más me ha costado son los debates, eso de tener un minuto para referirse a temas complejos me cuesta mucho. No me acomoda tratar problemas complejos en una “cuña”, estos necesitan buenas explicaciones, contextos e ideas”.

Pedro Larraín y la última conversación con su hermano Luis: “Le dije, literal, que una parte de mí se moría con él”

Cuando el cofundador de Iguales, Luis Larraín, necesitó un riñón para su segundo trasplante, fue su hermano Pedro -entonces seminarista de Schoenstatt- quien se lo donó en 2015. Luego de la muerte del activista la semana pasada, a causa de un cáncer, este mismo hermano -hoy casado, dos hijos- arma un retrato de él y de su historia juntos, desde la infancia compartida hasta la despedida final. Este es su relato en primera persona.

Javiera Quiroga, fundadora de Economina: “Pese a todo lo que se ve en las redes sociales, este ha sido el peor año de mi vida”

En el mismo año en que superó los 190 mil seguidores en su plataforma de educación financiera, lanzó el libro Hablemos de plata -que fue presentado por el ministro Mario Marcel- y debutó en un programa de radio, la periodista Javiera Quiroga ha debido lidiar con el cuidado de sus padres enfermos de Alzheimer. “Aunque me considero una persona súper fuerte, que sigue adelante sin importar lo que pase, esto te termina quebrando”, asegura.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR