El método de musicografía braille que consiste en la transcripción de partituras o teoría musical a sistema braille, es un tema muy poco conocido en Chile. Sin embargo, la educadora diferencial, Elena Valdenegro, comenta que a partir del estudio de tal concepto ha estado cosechando hace tres años los frutos de una larga investigación que ha generado importantes avances para la inclusión a nivel nacional, dando la posibilidad, por fin, de que “personas con ceguera puedan estudiar música a la par de sus compañeros”.
Por: Nicolás Jones | Publicado: Domingo 20 de septiembre de 2020 a las 04:00
El aumento sistemático de los secuestros desde 2017 ha puesto a las autoridades en modo alerta, especialmente después de los cinco casos de estas últimas dos semanas. Fiscales y expertos apuntan al crecimiento del crimen organizado, coinciden en el error del gobierno de haber informado sobre pagos de recompensas y entregan posibles soluciones para combatir esta tendencia.
Maisha, en lengua africana, significa vida. Ese fue el nombre que dos enfermeras matronas chilenas eligieron para bautizar una fundación que crearon en 2017, con el fin de ayudar a madres con embarazos vulnerables en una de las poblaciones mas rudas y pobres de Kenia. Además le entregan herramientas para que sigan adelante con sus vidas.
Llegó en 2012 como voluntaria de América Solidaria. Cuatro años después creó Tous Ensemble, una fundación para rehabilitar a víctimas del terremoto y personas con discapacidad. Y colaboró en la creación de la carrera de terapeuta ocupacional en ese país, el más pobre de América Latina.