Click acá para ir directamente al contenido

Hablemos de

La fundación que acompaña a adolescentes con embarazos vulnerables en Kenia

La fundación que acompaña a adolescentes con embarazos vulnerables en Kenia

Maisha, en lengua africana, significa vida. Ese fue el nombre que dos enfermeras matronas chilenas eligieron para bautizar una fundación que crearon en 2017, con el fin de ayudar a madres con embarazos vulnerables en una de las poblaciones mas rudas y pobres de Kenia. Además le entregan herramientas para que sigan adelante con sus vidas.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 3 de junio de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Tanques de oxígeno vacíos en salas de incubadoras y madres que sólo veían como opción abortar, son parte de la realidad que conocieron las enfermeras matronas chilenas Fernanda Almarza y Antonia Villablanca en 2015, cuando iniciaron un voluntariado en un hospital de cáncer en Kenia. En esa misma época conocieron a Domitla Ayot, una keniata de 74 años que con sus escasos recursos acogía madres con embarazos vulnerables.

Hace un tiempo se cambiaron a una casa con luz eléctrica y agua en el centro de acogida. Ahí han tenido un tremendo desafío para enseñarle a las madres residentes a usar el excusado, interruptores y duchas. Han tenido que generar conciencia en los jóvenes acerca del uso y cuidado del agua, electricidad y gas; bienes que antes no tenían disponibles.

Hace unos meses se enteraron que la cuenta de la luz no paraba de subir. No entendían porqué, un eléctrico las visitó varias veces y no logró encontrar la falla. Hasta que hace unas semanas llegaron a la razón: muchas madres decían que no podían almorzar a la hora pronosticada, y por lo tanto, subían al segundo piso, donde hay un microondas que solo se usa para emergencias y calentaban sus comidas.


“Nunca habían visto uno de esos ni menos habían calentado de esa manera un plato”, relata Bustos.

Las alertas detrás de la ola de secuestros en Chile

El aumento sistemático de los secuestros desde 2017 ha puesto a las autoridades en modo alerta, especialmente después de los cinco casos de estas últimas dos semanas. Fiscales y expertos apuntan al crecimiento del crimen organizado, coinciden en el error del gobierno de haber informado sobre pagos de recompensas y entregan posibles soluciones para combatir esta tendencia.

Consuelo Alzamora, la chilena en la ciudad más austral de Haití

Llegó en 2012 como voluntaria de América Solidaria. Cuatro años después creó Tous Ensemble, una fundación para rehabilitar a víctimas del terremoto y personas con discapacidad. Y colaboró en la creación de la carrera de terapeuta ocupacional en ese país, el más pobre de América Latina.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR