Click acá para ir directamente al contenido

Hablemos de

Comunidades atacameñas de San Pedro esperan "que el plan de reapertura gradual siga su curso"

Comunidades atacameñas de San Pedro esperan "que el plan de reapertura gradual siga su curso"

El área de comunicaciones del Consejo de Pueblos Atacameños respondió por escrito a las consultas de DFMAS, sobre la situación de los sitios turísticos bajo su administración en San Pedro de Atacama. Estas son su respuestas.

Por: Fernando Vega | Publicado: Sábado 27 de noviembre de 2021 a las 21:00
  • T+
  • T-

"A partir del mes de julio del presente año, las Comunidades y/o Asociaciones que conforman el Consejo de Pueblos Atacameños, comenzaron a trabajar en el proceso de reapertura gradual de los sitios de visitación de la Comuna de San Pedro de Atacama, de acuerdo a la normativa vigente impuesta por la autoridad. En la actualidad los sitios abiertos son Valle de Catarpe, Aldea de Tulor, Laguna Tebenquiche, Laguna Baltinache, Laguna Cejar y Quebrada de Kezala.

Con la finalidad de colaborar en el manejo y prevención del Covid-19, se han implementado una serie de medidas asociadas al control de ingreso a los sitios, y dinámicas de circulación dentro de los senderos establecidos, de acuerdo al aforo máximo definido en función de la capacidad de carga de cada uno de éstos.

Este trabajo no ha estado exento de dificultades ya que aspectos como la falta de conectividad han jugado un rol importante para la implementación de los protocolos elaborados.

Sin embargo se está trabajando en la implementación de diversas metodologías que permitan realizar un control de ingreso eficaz que evite las aglomeraciones, lo cual sin duda ayudará no solo a disminuir las probabilidades de contagio, sino que también es una puesta en marcha de un nuevo método de trabajo que busca erradicar el turismo masivo, irregular y no planificado, en pro de la conservación y protección del territorio Atacameño.

Para los próximos meses, se espera que el plan de reapertura gradual de los sitios de visitación siga su curso en la medida que el control de la pandemia así lo permita; ya que el objetivo más importante de las Comunidades y Asociaciones Indígenas es velar por el cuidado e integridad de sus comuneros y visitantes.  Por lo que cada una, en su derecho de libre autodeterminación, irá realizando la apertura de los sitios bajo su protección y cuidado"

Las alertas detrás de la ola de secuestros en Chile

El aumento sistemático de los secuestros desde 2017 ha puesto a las autoridades en modo alerta, especialmente después de los cinco casos de estas últimas dos semanas. Fiscales y expertos apuntan al crecimiento del crimen organizado, coinciden en el error del gobierno de haber informado sobre pagos de recompensas y entregan posibles soluciones para combatir esta tendencia.

La fundación que acompaña a adolescentes con embarazos vulnerables en Kenia

Maisha, en lengua africana, significa vida. Ese fue el nombre que dos enfermeras matronas chilenas eligieron para bautizar una fundación que crearon en 2017, con el fin de ayudar a madres con embarazos vulnerables en una de las poblaciones mas rudas y pobres de Kenia. Además le entregan herramientas para que sigan adelante con sus vidas.

Consuelo Alzamora, la chilena en la ciudad más austral de Haití

Llegó en 2012 como voluntaria de América Solidaria. Cuatro años después creó Tous Ensemble, una fundación para rehabilitar a víctimas del terremoto y personas con discapacidad. Y colaboró en la creación de la carrera de terapeuta ocupacional en ese país, el más pobre de América Latina.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR