Click acá para ir directamente al contenido

Glocal

Crisis en Afganistán: ¿Qué hicieron las redes sociales con las cuentas de los talibanes?

Crisis en Afganistán: ¿Qué hicieron las redes sociales con las cuentas de los talibanes?

Ante la toma del poder por parte del grupo fundamentalista islámico, las redes sociales más populares aplicaron diversos protocolos.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 21 de agosto de 2021 a las 21:00
  • T+
  • T-

Facebook los bloqueó. Lo mismo que YouTube. Para ambas redes sociales, los talibanes y sus cuentas afines no tienen cabida. 

Además de las desastrosas imágenes que llegaban desde Afganistán, las redes sociales también tomaron parte en la cruzada contra el grupo fundamentalista islámico que, aunque dijo que respetaría ciertos derechos civiles, finalmente éstos debían regirse bajo sus tradiciones culturales y religiosas. 

Otra de las plataformas que se pronunció al respecto fue Twitter. La red social indicó que no prohibiría inmediatamente a las cuentas talibanas, pero sí estaría doblemente atenta a las infracciones a sus códigos de conducta, lo que podría determinar el cierre de cuentas. 

Whatsapp, por su parte, según reportó Financial Times, vivió una situación al límite. 

Los mismos talibanes habían abierto un número de denuncias que actuaría como una línea directa de emergencia para que los civiles informaran sobre violencia, saqueos u otros problemas. Los talibanes anunciaron la línea de ayuda el domingo cuando capturaron Kabul.

Sin embargo, Facebook, el propietario de WhatsApp, dijo que había bloqueado el número el martes, junto con otros “canales oficiales de los talibanes”, y agregó que estaba escaneando activamente nombres de grupos, descripciones e imágenes de perfil en la aplicación de mensajería para tratar de evitar que los talibanes estuvieran usándolo. Añadió que su equipo de hablantes nativos de dari y pashto estaba “ayudando a identificar y alertarnos sobre problemas emergentes en la plataforma”.

“Facebook no toma decisiones sobre el reconocimiento de gobiernos en ningún país en particular (...) Independientemente de quién tenga el poder, tomaremos las medidas adecuadas contra las cuentas”, indicó un portavoz de la red social al medio The Verge.

La huella de Henry Kissinger después de su muerte a los 100 años

El ex secretario de Estado estadounidense contribuyó a la apertura de las relaciones con China y a la distensión con la Unión Soviética. También fue objeto de duras críticas por emprender acciones que consideraba convenientes para los intereses de Estados Unidos, aunque ello supusiera apoyar a dictadores en todo el mundo, desde Chile a Camboya.

Inmobiliarias y financieras: aumentan las firmas chilenas que se expanden a Uruguay

La compañía Biósfera Austral, dedicada a proyectos de tipo conservacionista, está partiendo una iniciativa en la zona de Punta del Este - José Ignacio. El empresario Alejandro Hirmas se registró con su firma Globalfolio en el Banco Central de este país, y desde inicios de año que está viviendo allá, armando la oficina en Montevideo.

Diego Cabot: "Vamos a tener a un Milei más peinado”

El periodista del diario La Nación desmenuza la nueva realidad argentina y da luces de cómo será la transición. Afirma que, en el nuevo gobierno, el poder se concentra en dos personas: el presidente electo Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri, quien -dice- será su hombre de confianza.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR