Guía práctica para entender la fiebre por las billeteras digitales
Sí. Todos queremos pagar más fácil. ¿Pero realmente queremos que sea tan fácil?

“Establecer límites de gasto”
Y agrega: "Con las billeteras digitales los usuarios pueden ser menos conscientes del dinero real que sale de sus cuentas en comparación con la entrega física de efectivo o el uso de una tarjeta de crédito. Esto puede generar gastos excesivos, especialmente si los usuarios no controlan de cerca sus saldos. El acto físico de entregar dinero en efectivo o pasar una tarjeta puede crear una conexión psicológica con el gasto”.
"La facilidad de simplemente tocar un dispositivo para completar una transacción puede reducir el tiempo necesario para tomar decisiones racionales", advierte Pablo Aravena.
Asimismo, hay que revisar “regularmente las transacciones de la billetera digital para asegurarse de que se mantiene dentro del presupuesto. También hay que monitorear las transacciones de la billetera digital y revisar los saldos de la cuenta con regularidad. Este conocimiento puede ayudar a detectar cualquier patrón de gasto inusual o excesivo. Y no hay que olvidar activar las alertas de transacciones”.
¿Mayor seguridad?
Antes de Apple Pay se instalaron FPay, Onepay, MercadoPago, entre otras. Es por eso que hay que fijarse en una serie de elementos antes de abrir una.
¿por qué su boom?
Matías Lazcano, gerente de marketing de Destácame.cl, entrega cinco razones que explican el boom de las billeteras digitales, que ya tienen una penetración del 87% en los comercios chilenos.
1. Es de acceso sencillo respecto a otros productos y el producto de entrada es de prepago (los usuarios deben depositar el saldo a utilizar), por lo que no requiere evaluación de riesgo ni trámites engorrosos.
2. Es un medio de pago digital: muchas personas no disponen de una forma de pago digital, y este producto permite realizar pagos por internet, tanto para tiendas nacionales e internacionales, como para servicios de streaming.
3. Es un medio de pago físico: algunas billeteras digitales permiten acceder a una tarjeta física que puede usarse en los comercios habituales, habitualmente por un costo adicional.
4. Es un espacio de ahorro debido a los puntos anteriores, puede usarse como una cuenta de ahorro y reservar los montos que no queremos que se “mezclen” con nuestros gastos cotidianos.
5. Es un camino a la bancarización: aunque la mayoría parte por servicios mínimos, varias permiten ir generando historial de comportamiento, facilitando el acceso a productos financieros más complejos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Chile se aleja de la trayectoria de la OCDE y se instala como el tercer país con el mayor desempleo
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.