Click acá para ir directamente al contenido

Cómo cuido mis lucas

Startup Racional cierra alianza con norteamericana DriveWealth

Startup Racional cierra alianza con norteamericana DriveWealth

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 1 de octubre de 2021 a las 11:00
  • T+
  • T-

Han sido semanas intensas para la startup local Racional. La semana pasada se dio a conocer que Betterfly ingresó a la propiedad de la fintech y este viernes inauguraron Racional Stocks, la plataforma que permite comprar acciones de firmas norteamericanas con un bajo capital. Es la primera app tipo Robinhood en el mercado local, aseguran de la firma.

Para esto, la empresa fundada por Boris Garafulic cerró una alianza con la empresa norteamericana DriveWealth, un bróker especializado en inversiones digitales para fintechs. El acuerdo se selló a través de Vector Capital Corredores de Bolsa, institución que ya tenía un contrato con la firma estadounidense.

La alianza permitirá a la fintech chilena acceder al mercado norteamericano, y que inversionistas locales puedan comprar acciones (o partes de ellas) de empresas como Amazon, Apple, Uber y Tesla. “Yo incluso he participado en votaciones de accionistas de las compañías en que he invertido”, cuenta a DF MAS Boris Garafulic.

Sobre Racional Stocks, el ejecutivo dice que esperan tener más de 5.000 usuarios para fines de 2021, y multiplicar esa cifra para el próximo año. Y agrega: “Chile es solo el país en donde estamos probando y afinando el producto, ya que nuestro plan es convertirnos en la app definitiva de inversiones de Latinoamérica”.

Claves para entender el rally del Bitcoin

Esta semana la criptomoneda más transada del mundo superó los US$ 44 mil, su valor más alto del año. Con esto, los inversionistas sacan cuentas alegres. ¿Pero el buen momento se mantendrá? Los expertos dicen que sí, gracias al halving de 2024. Estas son las claves para entender el auspicioso desempeño del Bitcoin.

Argentina post-elecciones: ¿qué pasará con su economía?

El triunfo de Javier Milei convenció, en primera instancia, a los mercados. A pesar de eso los expertos siguen proyectando un alto nivel inflacionario y una fuerte volatilidad cambiaria. Qué pasará con el dólar, la inflación y efecto privatizador, son las dudas que persisten.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR