La razón detrás de la inversión de Michelin en Antofagasta
¿Por qué decidieron realizar este proyecto en Chile? La respuesta es la Ley REP.

A puertas cerradas y sin anuncios públicos. Así se firmó el contrato que selló el nuevo proyecto de Michelin en Antofagasta. Se trata de una planta de reciclaje de neumáticos que costará más de US$ 30 millones y que permitirá reciclar 30 mil toneladas de neumáticos al año.
¿Por qué decidieron realizar este proyecto en Chile? La respuesta es la Ley REP. La Responsabilidad Extendida del Productor (REP) promueve la disminución en la generación de residuos para que distintas compañías productivas tengan un proceso sustentable. En enero pasado comenzó oficialmente y, según la normativa, existe la obligación de que el 90% de los neumáticos convencionales se reciclen al 2030.
Respecto a los usados en minería —que será el foco de la planta, ya que estará ubicada en plena zona minera—, los productores tendrán la obligación de reciclar el 25% al primer año. Pero al octavo, esa cifra ascenderá al 100%. Producto de la capacidad que tendrá el proyecto, los ejecutivos de Michelin no descartan que se convierta en un “hub de reciclaje” para Argentina y Perú en el futuro.
Las primeras conversaciones para abrir esta planta se dieron en octubre de 2019, cuando el gerente general de Michelin Chile, Guillermo Crevatin, se reunió con Guillermo González, Jefe de la Oficina de Economía Circular en el Ministerio de Medio Ambiente. A partir de ahí, comenzaron las conversaciones entre Santiago y Francia y con su socio sueco Enviro. La planta comenzará a construirse este año y estará lista en 2023. Entregará más de mil puestos de trabajo durante su construcción, y otros cien cuando esté operativa.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “Es sesgado colocar toda la atención en la tasa de desocupación para entender lo que pasando en el mercado laboral”
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.