Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

La idea errónea tras el impuesto a la riqueza, según José Luis Daza

La idea errónea tras el impuesto a la riqueza, según José Luis Daza

Daza sugirió visitar uno de los debates económicos más comentados previo a la pandemia, que en octubre de 2019 juntó al exsecretario del Tesoro Larry Summers, al académico Gregory Mankiw (ambos de Harvard) y al economista Emmanuel Saez (UCLA Berkeley).

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 22 de julio de 2022 a las 11:00
  • T+
  • T-

En uno de los aportes a la discusión de la reforma tributaria, el economista José Luis Daza sugirió visitar uno de los debates económicos más comentados previo a la pandemia.

Organizado por el Instituto Peterson de Economía Internacional, el panel juntó en octubre 2019 al exsecretario del Tesoro Larry Summers, al académico Gregory Mankiw (ambos de Harvard) y al economista Emmanuel Saez (UCLA Berkeley).

El objetivo del panel era discutir la propuesta de impuesto a la riqueza que Saez ha desarrollado junto a Thomas Piketty desde 2003, y que ha inspirado a políticos como Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Jeremy Corbyn para argumentar que el gran problema no es la pobreza, sino la desigualdad económica y que la forma de remediarlo es gravando a los ricos con impuestos a sus fortunas.

El debate es accesible en YouTube y dura 1 hora 21 minutos. Es claro por qué Daza sugiere revisar el debate. En el panel, Summers y Mankiw desarman el argumento de Saez de que la acumulación de riqueza se traduce, casi proporcional y automáticamente, en poder político.

“Quiero un ejemplo, uno solo de cuándo reducir la riqueza de alguien en 20% ó 30% reduce su influencia política, si es eso es lo que se busca”, demanda Summers. Saez es incapaz de dar el ejemplo requerido. En su lugar, Summers apunta a mejorar las reglas de lobby y de libre competencia.

Asimismo, plantea reformas que amplíen la base de tributación del impuesto a la renta o a las utilidades una vez enajenados los activos, e incluso gravar las herencias como ingreso.

Mankiw recuerda que “no todos los ricos son iguales” y advierte de cómo gravar en exceso las fortunas personales puede reducir capital que luego será productivo o que se destinará a investigación científica (como la de Gates Foundation) o becas.

Carvuk fue la startup ganadora de la segunda edición del MAS Pitch

Cristóbal Valenzuela, de Runway en su presentación dijo que "todavía estamos en etapas muy tempranas" de la IA. Carlos García, de Kavak, habló de su experiencia y los planes en Chile: "Emprender es incertidumbre absoluta", apuntó. Sigue la transmisión en video aquí.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR