La Polar indemniza a AFP Capital usando precedente de caso Cascadas
El pago se hará a prorrata a los fondos de pensiones afectados y no a las cuentas individuales de los afiliados.

El viernes 30 de diciembre, a horas de que se terminara el año, La Polar hizo un depósito por $ 500 millones a AFP Capital. Se trataba del primer pago de la indemnización pactada en cuotas de hasta 15 años por los daños que sufrieron los fondos de pensiones en 2011, cuando la retailer engañó a sus clientes y al mercado con repactaciones unilaterales.
La pregunta que rondaba entre el sector previsional era cómo la AFP controlada por el grupo colombiano Sura iba a depositar esos dineros a los afiliados. Tras una serie de reuniones entre la Superintendencia de Pensiones y ejecutivos de la gestora decidieron usar un precedente de acuerdo similar ocurrido en 2016 en el caso Cascadas.
En marzo de ese año, LarrainVial llegó a un acuerdo con las AFP Capital, Cuprum y Habitat, por US$ 2,2 millones a cambio de que las administradoras retiraran las demandas de indemnización de perjuicios. En ese entonces se decidió que los fondos irían a los fondos en su conjunto afectados, y no a las cuentas individuales de cada afiliado que sufrió el perjuicio en 2014, año que se destapó el caso Cascadas.
En febrero del año pasado la auditora PWC ya había logrado un acuerdo con las AFP Provida Capital, Cuprum, Planvital, Habitat, y también Moneda, con un desembolso de US$ 64 millones para terminar los juicios por su responsabilidad en el caso La Polar. En esa ocasión, los fondos también fueron a parar a los fondos afectados y no a las cuentas de cada afiliado, siguiendo el precedente de LarrainVial en el caso Cascadas.
La Superintendencia de Pensiones ha seguido de cerca el caso y ha oficiado en dos ocasiones requiriendo información y dictando instrucciones sobre cómo informar contablemente el acuerdo indemnizatorio, además de pedir todos los antecedentes del caso y las valorizaciones.
En el oficio enviado con instrucciones relativas a la contabilidad de la operación, se instruyó a la administradora que los recursos pagados por La Polar deben ingresar a la cuenta “rentabilidad no distribuida”, prorrateando los recursos entre los distintos fondos de acuerdo a las pérdidas estimadas por las inversiones que tenía cada fondo en La Polar.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.