El fondo chileno que apostó por Airbnb dos años antes de su apertura a bolsa
El año pasado hicieron lo mismo con la IPO de Lyft.

Fue, por lejos, el estreno bursatil más exitoso de este año en Wall Street. Airbnb se abrió a bolsa este jueves en Nueva York, y llegó a rozar los US$ 200 por acción. Todo, con la apuesta del mercado a que una vez pasada la pandemia, modelos como los alojamientos de Airbnb serán los grandes ganadores. Este viernes, el papel cerró en US$ 139,25.
Dos años atrás, un fondo chileno apostó por este emprendimiento. Compró 5.770 acciones a un precio promedio de US$65,5. Es decir, consiguieron una rentabilidad por título de 112,6%. Se trata del fondo Pre-IPO Opportunities MVP, que cogestionan la AGF de Nevasa y Buena Vista Capital.
Ellos, se asociaron con la experta en búsqueda de empresas previo a su apertura en bolsa Manhattan Venture Partners (MVP).
El año pasado, algo similar les pasó con Lyft. Entraron en septiembre a US$50 por papel, y abrió en US$78,29.
Lo que viene ahora, explican en Nevasa, es que una vez terminado el look up de Airbnb (período donde no pueden vender la acción) llamarán a una junta de aportantes para permitir que salgan los que quieran, y aumentar el tamaño del fondo para seguir apostando por las pre IPO de este tipo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Termómetro de salud mental evidencia avances en Ley Karin: grandes empresas lideran implementación, pero las pequeñas están al debe
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

¿En qué ha gastado la Corfo los recursos del litio de SQM y Albemarle para la I+D?
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.