Coffee break
Araucanía y “zona de sacrificio”: la bitácora del documental sobre el primer año de gobierno de Boric

Araucanía y “zona de sacrificio”: la bitácora del documental sobre el primer año de gobierno de Boric
Netflix todavía no confirma la información.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
A mediados de esta semana se dio a conocer que Netflix -en alianza con el canal franco alemán ARTE- estaría preparando una serie documental que retratará el primer año de Gabriel Boric en la presidencia.
Aunque desde la plataforma de streaming no confirman la información, esta provino del cineasta alemán Daniel Carsenty, quien junto al productor Nick Kruger, de la productora Chunk Film, está a cargo del proyecto.
El documental también se enfocará en los últimos meses de la Convención Constitución y en los desafíos del país en materia ambiental y de pueblos originarios. Comenzaron a grabar formalmente a mediados de marzo y la agenda ha sido intensa.
En estas últimas dos semanas han visitado distintos lugares del país. El sábado 19 de marzo el equipo viajó hasta Quintero y Puchuncaví donde hablaron con representantes y pescadores que han sufrido los efectos de la contaminación en la llamada Zona de Sacrificio. Carsenty publicó en su cuenta de Instagram una reflexión acompañada de una imagen de la playa de Quintero: “Las personas que viven en esta costa sacrifican su propia salud por el progreso”.
También se desplazaron a la Araucanía para entrevistar a Juan Ñanculef, historiador y experto en cosmovisión mapuche que en 2020 lanzó su libro Astronomía, Cosmovisión y Religiosidad Mapuche a través de la Fundación Aitue.
Poco se sabe de la producción, pero la próxima semana, adelantan, entregarían más detalles. En estos momentos ni el director ni el productor se encuentran en Santiago. Además de ellos dos, también integra el equipo Philipp Neisskenwirth, productor de ARTE en Francia y Alemania, Chunk en Berlín y Tantor Films en Santiago.
Por parte de la producción local algunos realizadores chilenos que participan de las filmaciones son Matías Cruz, Verónica Acevedo, Camilo Correa, Jerónimo Rodríguez y Natalia Medina.