Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Guía de Ocio: Alternativas para capear la expectación del fin de semana electoral

Guía de Ocio: Alternativas para capear la expectación del fin de semana electoral

Estrenos disponibles en streaming, teatro, arte y literatura. En tiempos marcados por la contingencia política y social, a veces es necesario despejar la mente con cultura.

Por: Sofía García-Huidobro | Publicado: Viernes 2 de septiembre de 2022 a las 14:41
  • T+
  • T-

En pantalla: Dos grandes estrenos para el fin de semana y un documental sobre Gorbachov

Las sagas fantásticas cobran nuevas vidas en el streaming, la semana pasada fue La Casa del Dragón y ahora es Los Anillos del Poder en Amazon Prime Video. Este viernes se lanzó la gran producción y precuela de la historia de J. R. R. Tolkien, llevada luego al cine por Peter Jackson, que se ubica miles de años antes de las trilogías de El Señor de los Anillos y El Hobbit, durante la Segunda Edad de la Tierra Media.

En total serán cinco las temporadas de esta serie abarcando distintos momentos históricos. El elenco lo componen Morfydd Clark, Robert Aramayo, Benjamin Walker, Ema Horvath, entre muchos otros que interpretan a elfos, princesas, reyes y habitantes de las Tierra del Sur. Los ocho capítulos serán estrenados viernes a viernes en la plataforma, y los primeros dos ya están disponibles.


Después de un exitoso estreno en cines, Elvis, la biopic de Presley dirigida por Baz Luhrmann, llega a la pantalla chica a través de HBO Max. Son casi tres horas cargadas de la espectacularidad que caracteriza al realizador, donde se cuenta la historia del cantante nacido en Memphis desde la visión de su polémico representante, el coronel Parker (Tom Hanks). La música, los movimientos y la gran interpretación de Austin Butler, la hacen un gran panorama para revivir al Rey.


Por último, recomendamos Meeting Gorbachov, un documental dirigido por Werner Herzog y André Singer, estrenado en 2018. Se trata de una conversación entre Herzog y el expresidente de la URSS que recorre hitos tan relevantes como el fin de la Guerra Fría, la reunificación de Alemania y la caída de la unión soviética, pero también contiene momentos íntimos y personales, como el emotivo recuerdo de su mujer Raisa. (Se puede arrendar o comprar en Amazon).

Gaby como Molly

Este 2022 Ulises de James Joyce cumple 100 años y Molly Bloom, obra de teatro inspirada en Penélope, su último capítulo, sigue fascinando al público chileno con la interpretación de la actriz Gabriela Hernández.

Son 80 minutos de un magistral monólogo que habla de igualdad y libertad sexual para las mujeres. Fue un éxito en la última edición del Festival Santiago a Mil y ahora vuelve a la cartelera hasta el 15 de septiembre. “Desde que leí Ulises a los 17 años que ya tenía claro que quería ser actriz. Me dije: este monólogo lo tengo que hacer alguna vez”, ha contado la protagonista de esta versión dirigida por Jan Lauwers y Viviane de Muynck.

De miércoles a sábado a las 20:30 horas, en Teatro UC (Jorge Washington 26, Ñuñoa).

La voz de Jamaica

“Mi madre murió en el momento en que yo nací, y así, durante toda mi vida, no hubo nada que se interpusiera entre yo y la eternidad; a mi espalda había siempre un viento negro y sombrío”, de esta manera arranca Autobiografía de mi madre, una de las novelas más aplaudidas de Jamaica Kincaid, publicada originalmente en 1995 y reeditada ahora por Lumen.

La narradora es Xuela una mujer que nace a principios del siglo XX en las Antillas y que crece sola, marcada por la falta de amor y por su orfandad. Se va convirtiendo en una mujer fuerte, que frente al dolor y al abuso sólo se tiene a sí misma.

Aferrada a eso decide no ser madre y desde la vejez repasa con brutal sinceridad sus nítidos recuerdos. La voz literaria de Kincaid es potente y este título es una gran muestra de ello. (Lumen, 2022).

Dos muestras en Aninat Galería

Más allá del vacío se llama la exposición individual del artista Gianfranco Foschino compuesta por una instalación lumínica y 2 piezas de luz en torno al agua como elemento generador de vida. Las obras proponen sumergirse en una experiencia sensorial que además plantea una reflexión a partir del trabajo del videoartista Bill Viola. Se inauguró esta semana y se puede visitar hasta el 17 de octubre.

Y en la sección Gabinete de la misma galería, se puede conocer In Corium de Bernardita Cossio, son doce obras únicas, confeccionadas con moldes de cuero y figuras de porcelanas a través de las cuales la diseñadora propone un nuevo lenguaje. Además de las piezas, la muestra exhibe imágenes que dan cuenta del proceso de elaboración de estas “pequeñas investigaciones”, como las cataloga la artista. Abierta hasta fines de septiembre.

De lunes a viernes de 10.30 a 19.30 y los sábados de 11:00 a 14:00 hrs. Alonso de Córdova 4355, Vitacura (Edificio CV Galería). aninatgaleria.org.

El arquitecto chileno que revoluciona el espacio público desde China

Marcial Jesús es el creador de la oficina 100architects, especializada en la implementación de espacios públicos. “Todos queremos jugar en la ciudad”, dice el arquitecto, que busca crear espacios híbridos donde el paisaje urbano se mezcla con el área de juego. Uno de sus próximos proyectos es un parque de 60.000 m2 en Egipto.

Guía del Ocio: Alguien te mira

En esta edición recomendamos "Todas las caras del rostro", exposición de dibujos del artista Eugenio Dittborn. También la obra "Art", sobre los encuentros y desencuentros de una amistad de largos años. Y un libro donde el ilustrador Francisco Javier Olea retrató a cien mujeres.

Más de 200 emprendedores se reunirán en Bazar ED

Falta menos de una semana para que se inaugure el Bazar ED 2023, la feria de diseño más grande de Chile, que vuelve al Parque Bicentenario de Vitacura. Con charlas, talleres, música y exposiciones donde emprendedores chilenos mostrarán sus últimas colecciones.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR